Las 4 claves que llevarán el sector de la videocolaboración al siguiente nivel en 2024

En el dinámico mundo de la tecnología, el sector de la videocolaboración va a experimentar cambios significativos en el año 2024. Estas nuevas tendencias, están enfocadas en ofrecer una experiencia de calidad, inmersiva y sencilla, con el fin de llevar la colaboración virtual al siguiente nivel y eliminar definitivamente las barreras físicas. Estas son las 4 claves que harán posible esta evolución:

1. Paneles interactivos all in one para una experiencia más inmersiva y eficiente

En los últimos años la videoconferencia se ha convertido en una manera común de realizar reuniones tanto internas, entre los equipos, como externas con clientes o proveedores. Este 2024, las videoconferencias seguirán siendo clave, pero los paneles interactivos all in one se convertirán en los protagonistas como respuesta a las demandas de una experiencia más inmersiva y eficiente. Estos dispositivos integran pantallas táctiles, cámaras de alta definición, micrófonos avanzados y altavoces de calidad, todo en un único producto. Gracias a la sinergia de estas funciones, no solo se mejora la calidad de las videoconferencias, sino que también facilita la colaboración en tiempo real, permitiendo la creación y edición de contenido de forma conjunta, como si todos los participantes estuvieran en la misma sala eliminando así cualquier tipo de barrera física. 

2. Desarrollo de los entornos certificados Microsoft Teams (MTR) para centrarse en lo importante 

La integración cada vez más profunda de plataformas de colaboración como Microsoft Teams llevará durante este año al desarrollo de entornos certificados MTR. Estos entornos ofrecen una experiencia optimizada y sin problemas al conectar hardware, software y servicios en una solución integral. La certificación MTR garantiza la compatibilidad y la interoperabilidad, reduciendo los problemas técnicos y permitiendo a las empresas centrarse en la colaboración efectiva en lugar de la gestión de la tecnología.

3. Espacios sin cables para ganar flexibilidad y dinamismo en el trabajo

La eliminación de cables en las salas de reuniones es una tendencia que estará muy presente a lo largo de este año y que permitirá liberar a los equipos de las limitaciones físicas, permitiéndoles compartir contenido de manera más rápida y eficiente. La adopción de tecnologías inalámbricas para la transmisión de datos y la conexión a pantallas mejora la flexibilidad y la agilidad en el entorno de trabajo, creando un ambiente más dinámico y propicio para la colaboración espontánea.

4. El uso del formato 21:9 para displays y LED para mejorar la experiencia visual

El formato de pantalla 21:9 se está convirtiendo en la mejor opción para entornos de videoconferencia y presentaciones. Este formato panorámico proporciona una experiencia visual más inmersiva, permitiendo una visión más amplia y detallada durante las reuniones virtuales. Además, la tecnología LED complementa este formato, ofreciendo colores más vibrantes y un contraste mejorado, mejorando así la calidad general de las presentaciones y videoconferencias.

En definitiva, el 2024 estará marcado por innovaciones que no solo mejorarán la eficiencia en el trabajo colaborativo, sino que también van a redefinir la forma en que las empresas se conectan y colaboran a nivel global.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.