Las estrategias value-add y la financiación alternativa: las dos apuestas del capital en el nuevo ciclo de tipos bajos

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, abordará las megatendencias que están impulsando la inversión del Real Estate en el continente, bajo la perspectiva que ofrecen los datos macroeconómicos actuales.

 

En este sentido, el entorno comunitario pivota sobre el 2 % de tipos de interés que ha marcado el BCE en su última revisión y que se prevé que se mantenga en los siguientes meses. Una ratio que permite una reactivación de transacciones, como indica CBRE, que señala que la inversión inmobiliaria en la esfera europea alcanzó los 45.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 6 % de crecimiento interanual, con un repunte significativo en retail, con más de 26 puntos de incremento respecto al mismo periodo.

También los cambios políticos en países determinantes como EE. UU. o Alemania están redefiniendo el mercado inmobiliario, tanto a nivel comunitario como internacional, así como el sentimiento del capital, que ve cómo los activos están transformando sus precios a raíz de este panorama, creando nuevas oportunidades. Una de ellas emerge de los países del sur de Europa – Italia, España, Grecia y Portugal – que están en el punto de mira, de acuerdo con los expertos del sector, por su estabilidad y los márgenes atractivos que ofrecen.

Así, para examinar este escenario y anticipar las apuestas más rentables para el sector, The District 2025 congregará a más de 450 ponentes globales, que son líderes de fondos y empresas de inversión. Algunos de los que ya han confirmado su participación son Paul Brennan, Partner & Co-Head of Real Estate de King Street; Michael Abel, Fundador y CEO de Greykite; Maria Terzini, Principal en TPG Europe; o Harm Janssen, CEO de la promotora BPD Europe.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.