Lince, el modelo de lenguaje desarrollado por Clibrain, revoluciona el procesamiento del español

La empresa emergente ('startup') Clibrain ha creado su primer modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) completamente adaptado y entrenado en español, Lince, que estará disponible en dos versiones, una de ellas bajo licencia Open Source.

Clibrain presentó en mayo dos de sus soluciones de inteligencia artificial (IA), Clichat y Clicall, una muestra de su trabajo con los modelos de lenguaje en español con los que ayudar a reducir la brecha del idioma con soluciones diseñadas para el mercado hispanohablante, que este miércoles se ha ampliado con el anuncio de Lince.

Este modelo es el resultado de "una innovación en el proceso de entrenamiento, corpus y técnicas empleadas para obtener el mejor rendimiento, aplicando las últimas técnicas de entrenamiento (fine-tuning) eficientes sobre LLM, y de un dataset totalmente nuevo", como explican desde la 'startup' en una nota de prensa.

Lince destaca por sus resultados en español, con una calidad comparable a la del modelo de lenguaje GPT-3, de Open AI. Y puede usarse tanto por API, como por las aplicaciones nativas de Clibrain ya disponibles: Clichat, Clibot y Clicall. 

Desde Clibrain informan de que el modelo estará disponible en dos versiones. La primera de ellas es Lince ZERO, cuenta con más de 7.000 millones de parámetros y será abierta bajo licencia Open Source.

Por su parte, Lince tiene un tamaño seis veces superior a Lince ZERO. Este modelo es una versión robusta y representa un salto en la capacidad de la inteligencia artificial para manejar la comunicación en español, independientemente del dialecto o del país.

El lanzamiento de este modelo de lenguaje en español es el primero de una hoja de ruta que incluye modelos conversacionales, modelos de imágenes y modelos de 'embeddings', en los que trabajan Clibrain y su laboratorio de investigación y desarrollo de IA (Clibrain LAB)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.