Los efectos colaterales de los préstamos ICO están perjudicando la financiación de las PYMES (según los expertos)

Desde mediados de 2023, la mayoría de las PYMES en España han comenzado a reembolsar el capital que obtuvieron a través de los préstamos del ICO a partir de 2020. En los próximos años, se espera que estas compañías se vean obligadas a reducir su dependencia de la banca, buscando vías de financiación alternativa que ofrezcan flexibilidad y soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

“Las empresas deben visualizar que hay ‘vida’ más allá de la banca y que, además, hay otra banca más allá de los seis grandes grupos bancarios. Deben abrir sus horizontes y explorar nuevas entidades financieras porque no hacerlo puede suponer la liquidación de la empresa”, advierte Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Desde mediados de 2023, la mayoría de las PYMES españolas han comenzado a devolver el capital que obtuvieron de los préstamos ICO con la irrupción de la pandemia, situación que las obligará a reducir su dependencia de la banca tradicional y recurrir a otras alternativas si quieren garantizar su viabilidad y acceso a financiación, advierten desde Kreedit.

A juicio de su director ejecutivo, Jordi Solé Tuyá, la causa principal de este fenómeno es “el corsé que supone el aval del ICO”, que limita la renegociación bilateral entre empresa y banco, y ha acabado suponiendo “un arma de doble filo que se está volviendo en contra de las empresas”. Esto es debido a que los bancos ahora tienen que asumir el cien por cien del riesgo al agotarse los avales del ICO, lo que ha supuesto una mayor restricción por su parte.

“En estos momentos, si no se contara con el aval del ICO, estos préstamos se podrían refinanciar alargando su plazo de devolución y adecuándolo a las capacidades reales de la empresa. Pero como el ICO lo impide, las empresas solo pueden buscar otras entidades financieras que les aporten financiación que cubra la devolución de la financiación de que ya disponen”. El problema, indica Solé Tuyá, es que “muchas veces estas entidades rechazan la solicitud porque la empresa no genera suficiente dinero para pagar la deuda antigua, y esto la deja en una situación de extrema vulnerabilidad”.

Tras haberse beneficiado durante años del periodo de gracia, donde solo estaban obligadas a pagar intereses, las PYMES ahora se enfrentan una reducción significativa en su liquidez al tener que reembolsar el capital prestado. “Esto no solo amenaza su crecimiento y desarrollo, sino que también ha provocado que muchas acaben en concursos de acreedores”, advierte el experto.

La necesidad de buscar vías de financiación alternativa

Para Solé Tuyá, en este nuevo escenario es indispensable que las compañías busquen alternativas financieras más allá de la banca tradicional. “Las empresas deben visualizar que hay 'vida' más allá de la banca y, además, que hay otra banca más allá de los seis grandes grupos bancarios. Deben abrir sus horizontes y explorar nuevas entidades financieras”, recuerda Solé Tuyá.

La diversificación de fuentes de financiación, incluyendo entidades financieras extrabancarias privadas y públicas, se vuelve esencial para garantizar la supervivencia empresarial. “Hay que explorar caminos nuevos. No hacerlo puede suponer la liquidación de la empresa. Por ello, es imprescindible quitarse prejuicios de encima y gestionar con determinación y la mente abierta”, concluye el experto.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos