Los gallegos destinaron 6 años de su salario íntegro para pagar su vivienda en 2024, cinco meses más que el año anterior

En Galicia se tuvo que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 72 meses, es decir, 6 años, al pago de una vivienda comprada en 2024, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024”, basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa. Esto representa que en tan solo un año los gallegos han tenido que destinar cinco meses más al pago de la vivienda respecto al año anterior. 

En 2024 el precio de la vivienda en venta en Galicia cerró con un incremento anual del 10% y situó el precio en diciembre en 1.891 euros/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs, que en 2024 fue de 25.299 euros (2.108 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los gallegos tuvieron que dedicar 6 años de su salario íntegro (72 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados.

Años de salarios brutos íntegros necesarios para adquirir una vivienda

“El acceso a la vivienda en propiedad sigue alejándose de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. El esfuerzo salarial que los compradores tienen que realizar para acceder a una vivienda se va incrementando año tras año debido a que el precio de la vivienda sube a un mayor ritmo que los sueldos. Es una tendencia preocupante: aunque los ingresos han mejorado ligeramente, el coste de la vivienda ha crecido casi 3 veces más rápido, impulsado por la escasez de oferta y la elevada demanda, que crean un mercado muy tensionado. Además, esta desigualdad territorial en el acceso a la vivienda es un claro indicador de la necesidad de medidas que no solo fomenten la oferta de vivienda asequible, sino que también garanticen un mercado más equilibrado y accesible para la población”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“El promedio de 27.060 euros brutos anuales ofertado en las vacantes publicadas en InfoJobs en 2024 se ha incrementado en más de 800 euros con respecto al año anterior. Una subida del 3,1% que, frente a la variación del 2,8% del IPC, refleja una ligera mejora del poder adquisitivo, que empieza a recuperarse tras unos años en negativo a causa de la inflación y la crisis de precios que se ha vivido en toda la eurozona. Este crecimiento interanual, además, es el más relevante en la plataforma en los últimos años y supone 1.660 euros más que en 2019”, comenta Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Por comunidades autónomas

En 2024, doce comunidades autónomas han visto incrementar el tiempo del pago de una vivienda, mientras que en tres de ellas el tiempo se mantiene y en dos (Aragón y Navarra) el periodo disminuye respecto al año anterior.

Si analizamos al detalle las comunidades que han incrementado el tiempo para comprar una vivienda, Baleares ha pasado de los 12 años (2023) a los 13,5 años (2024), incrementado el pago en 18 meses. Le siguen las comunidades de Canarias (pasa de los 8,1 años en 2023 a los 9,2 años en 2024), Madrid (pasa de los 11,2 años en 2023 a los 12,2 años en 2024), Comunidad Valenciana (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 6,4 años en 2024), Cantabria (pasa de los 5,7 años en 2023 a los 6,3 años en 2024), Andalucía (pasa de los 5,9 años en 2023 a los 6,4 años en 2024), Extremadura (pasa de los 3,6 años en 2023 a los 4,1 años en 2024), Galicia (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 6 años en 2024), Asturias (pasa de los 4,8 años en 2023 a los 5,2 años en 2024), Región de Murcia (pasa de los 4 años en 2023 a los 4,4 años en 2024), País Vasco (pasa de los 9 años en 2023 a los 9,3 años en 2024) y Castilla-La Mancha (pasa de los 4 años en 2023 a los 4,1 años en 2024). Por otro lado, las dos comunidades en la que se reduce el tiempo de pago son: Aragón (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 5,3 años en 2024) y Navarra (pasa de los 6,2 años en 2023 a los 6 años en 2024), según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Baleares, vemos que el precio de la vivienda en venta cerró 2024 con un incremento anual de un 19,5% y situó el precio de diciembre en 4.597 euros/m2. Esto supone que los baleares han tenido que dedicar 13,5 años de su salario (161 meses) al pago de su vivienda, teniendo en cuenta que el salario bruto medio en Baleares registrado por InfoJobs en 2024 era de 27.327 euros (2.277 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas). 

Por provincias

Según el salario medio de los gallegos y el valor del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en 2024, se desprende del informe que los residentes en las provincias de Pontevedra (7,5 años), A Coruña (5,8 años), Lugo (4,7 años) y Ourense (4 años), tardan más de 4 años (48 meses) en pagar una vivienda de 80 metros cuadrados. 

En el caso de Pontevedra, el precio medio por metro cuadrado más elevado de la región, sus residentes requieren de 7,5 años de tiempo para pagar su vivienda. El precio de la vivienda en venta cerró 2024 con un incremento anual del 13,7% y situó el precio de diciembre en 2.344 euros/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Pontevedra registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 25.086 euros (2.091 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los pontevedreses tienen que dedicar 7,5 años de su salario (90 meses) al pago de su vivienda.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.