Los mayores de 55 años representan el 26% del personal en empresas españolas, 10 puntos más que el año pasado

Los mayores de 55 años cada vez tienen más peso y representación en el mercado laboral español. Así se desprende del ‘III Monitor de Empresas de la Economía Sénior’ del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, que revela que estos empleados ya suponen el 26% del personal de las compañías españolas, casi 10 puntos más que hace un año, con un 16,8% en 2023.

Estas cifras demuestran que las empresas van avanzando para fomentar su contratación. De hecho, según este informe, el 19% de ellas ya tiene algún plan o iniciativa en marcha dirigidos a la contratación de mayores, y 4 de cada 10 cuentan con alguna medida destinada a la retención y gestión del talento sénior. La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año también constata esta tendencia, pues, entre abril y julio, la tasa de paro de los mayores de 55 años descendió al 9,97%, frente al 11,05% del trimestre anterior, siendo el dato más bajo desde 2008.

Sin embargo, aunque estas cifras evidencian una apuesta creciente por los mayores, todavía existe un elevado nivel de edadismo, basado en estereotipos y prejuicios que limitan sus oportunidades laborales. La causa reside en ideas tan extendidas como que este tipo de empleados no cuentan con los conocimientos tecnológicos necesarios o son perfiles menos flexibles y con menor capacidad de adaptación, cuando realmente se presentan como una gran oportunidad para incorporar experiencia, conocimiento y estabilidad en los equipos de trabajo. Además, no existen tantas políticas públicas de empleo que fomenten su contratación, como es el caso de los jóvenes, cuyos contratos tienen más incentivos para las empresas.

“Es imprescindible que adaptemos nuestra economía a nuestra demografía. Los sénior se están consolidando como la población con mayor protagonismo a todos los niveles, suponiendo un valor añadido para el mercado laboral y el rendimiento organizacional. Debemos reconocer y valorar adecuadamente su contribución, dejando a un lado los prejuicios que acompañan a estos empleados. Sobre todo, en un momento en el que muchos sectores están teniendo problemas para cubrir vacantes y retener el talento”, indica Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE.

Mayor compromiso, experiencia y capacidad de adaptación, así es el empleado senior

Con el objetivo de acabar con los estereotipos y seguir impulsando el talento de las personas mayores de 55 años en el sector empresarial, los expertos del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE exponen las principales cualidades que caracterizan a estos empleados, y cómo pueden ayudar al impulso del negocio:

· Gran compromiso hacia su trabajo. Los sénior suelen tener una mayor estabilidad laboral y compromiso con la organización, lo que se traduce en una menor rotación. De hecho, quienes continúan en su puesto incluso superada la edad de jubilación, lo hacen por vocación en la mayoría de las ocasiones. Una prueba de ello es que la jubilación demorada, aquella que opta por prolongar la vida laboral más allá de la edad legal establecida, se ha duplicado en los últimos años, tal y como se indicó en el del seminario académico ‘El fenómeno del edadismo’, organizado por Ageingnomics y laUniversidad Carlos III de Madrid.

· Su experiencia es un valor añadido. Estos profesionales cuentan con décadas de trayectoria en sus respectivos campos, permitiéndoles aportar un conocimiento especializado sobre cualquier cuestión, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones estratégicas y la resolución de problemas complejos.

· Capacidad de adaptación a los cambios. Los mayores de 55 años han pasado y atravesado multitud de imprevistos, cambios y retos a lo largo de su carrera profesional. Esto les ha dotado de una notable capacidad de adaptación y resiliencia en entornos cambiantes. Como ejemplo de ello, el ‘III Mapa del Talento Sénior’ de Ageingnomics destaca que los sénior fueron, precisamente, los que mejor se adaptaron al teletrabajo en la pandemia.

· Pueden ejercer de “mentores” para los trabajadores jóvenes. Traspasar su conocimiento a las nuevas generaciones de empleados es muy beneficioso para que toda esa experiencia atesorada durante años no se pierda. Combinar el talento joven con el sénior permite, además, que ambos grupos se retroalimenten para aprender lo mejor de cada segmento de edad, suponiendo un aliciente para el impulso del negocio.

“Esta reflexión evidencia la necesidad de apostar por estos perfiles por los beneficios que tiene. Se espera que la contratación de mayores de 55 años siga creciendo en los próximos años y, para ello, es fundamental que tanto la sociedad como las políticas de empleo actúen para que se haga de forma equitativa, integrativa y beneficiosa. La economía sénior es el futuro”, concluye Fernández Palacios.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.