Los viajeros españoles: los más aventureros del mundo (solo por detrás de los estadounidenses, según eDreams)

España es el país europeo con mayor espíritu aventurero y del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, según la agencia de viajes eDreams, que asegura que el 41% de los españoles confiesa haber salido de su zona de confort en sus viajes y un 37% desea hacerlo próximamente, es decir, un 78% de los españoles confiesa interés en este tipo de viajes.

Los españoles se lanzan a salir de su zona de confort en sus viajes por beneficios como el desafío personal, el autoaprendizaje y poder conocer otras formas de vivir, entre otras motivaciones.

De los ocho países participantes en el estudio (España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos) España es el país europeo con mayor espíritu aventurero y del mundo, solo por detrás de Estados Unidos.

Frente a estos países, los viajeros europeos que reconocen ser menos aventureros son los británicos ya que sólo un 44% declara interés o considera haber viajado fuera de su zona de confort, seguidos de los alemanes (65%) y los suecos (67%).

Según los resultados globales, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los más abiertos a vivir experiencias en este sentido (82%) frente a los adultos mayores de 65 años (41%). Por género, los hombres se sienten más seguros lanzándose a la aventura en sus viajes (71% ellos frente al 64% ellas).

Improvisación para salir de la zona de confort

Los encuestados también analizaron qué aspectos convierten un viaje en una aventura. Los españoles señalaron la improvisación durante el viaje como el principal elemento (30%), seguido de aprender técnicas de supervivencia (18%), viajar solo (15%) y desprenderse de lujos (13%). Otros menos populares para la muestra española fueron buscar la sostenibilidad total en el viaje (13%) y emprender unas vacaciones de lujo (11%).

Los resultados españoles muestran que los adultos de más de 65 años consideran que viajar solos activa su modo más aventurero (25 %), en contraposición a los jóvenes de 35 a 44 años, dado que solo el 8 % lo ven imprescindible para salir de su comodidad.

En cuanto al género, las mujeres consideran la improvisación (31 %) y las técnicas de supervivencia (20%) las principales fuentes de aventura, mientras que los hombres muestran más intriga por unas vacaciones basadas en la sostenibilidad (15%).

El análisis también analizó las motivaciones para realizar viajes fuera de la zona de confort. En este plano, los españoles encuentran en el desafío personal (28%), el autoaprendizaje (26%) y el conocimiento de otras formas de vivir (21%) como principales beneficios de realizar un viaje de este tipo.

Asimismo, los viajeros esperan que estas experiencias repercutan en un cambio posterior en su vida cotidiana (13%) y poder aprender sobre nuevas culturas o idiomas (7%).

Por edades, los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años contemplan el desafío personal como la gran motivación de estos viajes (30%), frente a los mayores de 65 años, que destacan cambiar su vida cotidiana y el aprendizaje de nuevas formas de vivir (ambas con un 28 %). Por sexos, ellas valoran especialmente el desafío personal (31% frente 23%), mientras que ellos reparan en el autoaprendizaje (28% frente 24%) y en descubrir otras formas de vivir (23% frente 19%).

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.