Los videojuegos de deportes más usados se originan en un monumento industrial con Perfilería Jansen

Rehabilitar es construir sobre el tiempo. En el edificio Ombú de Madrid, Sir Norman Foster transformó, en 2022, un hito del desarrollo económico del siglo pasado en una promesa para el futuro arquitectónico de la capital. Hoy en día, luce los sistemas de ventanas, puertas y fachadas de acero de Jansen Iberia, manos españolas para lograr soluciones innovadoras con los materiales originales del edificio industrial que fue antaño.

Un edificio de ladrillo macizo ha sido siempre, per se, una expresión clara de durabilidad. Hoy, sin embargo, necesita de la tecnología y de los materiales reciclables más innovadores para, además de ser duradero, ser también sostenible. Por ello, el mítico edificio Ombú, desarrollado por la división Inmobiliaria de ACCIONA junto a los estudios de arquitectura Foster + Partners y Ortiz-León, presentó, en su momento, todo un desafío, al representar un proyecto de restauración de hábitats deteriorados junto a la creación de áreas verdes de compensación y rutas de transporte regional.

En 2022 se entregó a la capital un complejo único, surgido de la privilegiada mente de Sir Norman Foster siguiendo la máxima de que "el último ejercicio de sostenibilidad es el reciclaje de un edificio”. De hecho, el edificio Ombú, construido originalmente entre 1903 y 1909 por el arquitecto Luis de Landecho Jordán, se califica, y con razón, como un proyecto de revitalización, no de rehabilitación. Y esto es especialmente cierto en el caso del paisaje urbano circundante, que ahora abarca 10.000 metros cuadrados.

Teniendo en cuenta esta premisa, el edificio luce hoy en día uno de los elementos básicos para la estructura definitiva del mismo: los cerramientos y perfilerías de acero de puertas, ventanas y fachadas suministrados por la española Jansen Iberia. Estos, juegan un papel primordial para lograr una modernización del inmueble sin cambiar en exceso su apariencia original, por un lado, -más allá de sus elementos funcionales-, y asegurar el perfecto aislamiento térmico y acústico, por otro.

UN CAMBIO DE PARADIGMA
A principios del siglo XX, el desarrollo económico fue sustituido como premisa significativa del diseño urbano por la búsqueda, generalmente válida, de la sostenibilidad, que a su vez se refleja en la arquitectura y el diseño paisajístico.
El complejo de edificios al que pertenece Ombú, situado en el distrito madrileño de Arganzuela, se inserta en un conglomerado de espacios verdes que se extiende hasta la estación de ferrocarril de Méndez Álvaro, alimentado por 2.400 m 2 de espacio compensatorio que responden a los estándares de diseño de Norman Foster. Hay que tener en cuenta que el suelo tuvo que ser descontaminado del uso industrial anterior durante la fase de construcción, lo que supuso una limpieza bioquímica completa de la zona que se tradujo en 12.400 m 2 de zona verde, plantados con 350 árboles y 28.000 especies vegetales locales.

En cuanto a los materiales, los perfiles de acero con filigranas se combinan con grandes claraboyas y los accesorios interiores fabricados con 1.600 metros cúbicos de madera procedente de bosques locales, con certificación FSC y PEFC, para crear un contexto estructural orgánico y contrastado. Y los elementos filigranados del sistema Janisol Arte 2.0 de Jansen AC, altamente aislados térmicamente, abren la mampostería, para la que se utilizaron 10.000 toneladas de ladrillos originales de la histórica obra de Landecho.

CONSUMO DE ENERGÍA PRÓXIMO A CERO
Al final, el círculo se cierra con los correspondientes documentos por los esfuerzos realizados. “El resultado va más allá que cualquier cosa que hayamos hecho antes. Cumple con el Acuerdo de París y es un proyecto de una sola central eléctrica”, afirma Norman Foster, CEO de Fosters + Partners. El rendimiento energético del proyecto de ACCIONA le ha valido al edificio Ombú la precertificación LEED Platinum, además de conseguir el estándar WELL Oro de bienestar y la certificación de energía neta cero del International Living Future Institute, con sede en EE.UU.

Y, por supuesto, aquí también han tenido un papel preponderante las perfilerías y cerramientos de acero suministrados por Jansen Iberia, energéticamente mucho más sostenibles de producir que sus similares de aluminio y con uso certificado de prácticamente 300 años, lo que supone otro ahorro medioambiental al no tener que ser sustituidos (y, por lo tanto, desechados o reciclados) tan rápido como, de nuevo, el aluminio o la madera.

Hoy en día, el edificio es, entre otras cosas, la sede del fabricante de software EA Sports, conocido por sus mundialmente afamados juegos para consola y ordenadores de fútbol, baloncesto, Fórmula 1, Hockey, fútbol americano, UFC… en un entorno privilegiado, compuesto por un edificio principal, un edificio anexo y otro edificio con amplios locales para usos terciarios.

Tablero de construcción:
Arquitectos: Norman Foster / Ortiz y León Arqutiectos
Construcción metálica: Proyectos e Ingeniería Llerena PROINLLER | Talleres Cejuela
Ámbito de aplicación: entradas, fachada, claraboyas exteriores (convencionales), claraboyas interiores (contra incendios)
Sistemas de perfiles Jansen utilizados: VISS, VISS Fire, ARTE 2.0, Janisol Tür
Proveedor de sistemas: Jansen AG

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.