Más del 50% de los gamers confía en la IA para elevar su experiencia de juego al siguiente nivel (según el último estudio de PcComponentes)

PcComponentes, el ecommerce español líder en tecnología, lanza su 'IV Radiografía del Gaming en España', un estudio anual que tiene como objetivo analizar las tendencias y la influencia de los videojuegos en la sociedad. Una de las principales conclusiones de este año es que el 54% de los aficionados al gaming en España cree que la Inteligencia Artificial seguirá mejorando los gráficos de los videojuegos, mientras que el 41% anticipa una generalización del uso de la Realidad Aumentada en los próximos años.

La Inteligencia Artificial ha formado parte del sector desde el nacimiento de los videojuegos en la década de 1950. Sin embargo, su reciente auge está redefiniendo la experiencia de juego para los gamers españoles. La personalización en tiempo real en base al comportamiento y las preferencias del jugador (60%), la adaptación de la narrativa según las acciones y decisiones (57%) o el ajuste del nivel de dificultad a las habilidades del jugador (55%) son aspectos altamente valorados entre la comunidad de jugadores. 

Por otro lado, la Realidad Aumentada (RA) es una tecnología incipiente que promete desempeñar un papel clave en el mundo del gaming al ofrecer experiencias de juego más inmersivas y realistas elevando esta fórmula de ocio al siguiente nivel. Aunque siete de cada diez gamers están familiarizados con estas tecnologías y su potencial para enriquecer sus partidas, todavía no han tenido la oportunidad de experimentarlas plenamente.

Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de PcComponentes: “Gracias a las cuatro ediciones de nuestra Radiografía del Gaming en España, hemos podido constatar que el gaming es un fenómeno social en constante evolución. De la misma manera que la pandemia impulsó los videojuegos como una forma de entretenimiento, su generalización los ha posicionado como una salida profesional real para los jóvenes en nuestro país, la presente edición evidencia cómo las últimas tecnologías están influyendo de forma positiva en el sector y arroja luz sobre cuál es la percepción real que los gamers tienen de la IA, RA y RV.”

Los videojuegos ganan la batalla del ocio y adelantan a las redes sociales

Los videojuegos continúan ganando terreno como la opción de entretenimiento preferida por los españoles. De hecho, datos de la última ‘Radiografía del Gaming en España’ de PcComponentes revelan que jugar a la videoconsola se sitúa ya por encima de las redes sociales y ver series y/o películas como la alternativa predilecta de los españoles para disfrutar de su tiempo libre, y sólo por detrás de las aplicaciones de mensajería instantánea.

En este sentido, cabe destacar también el hecho de que el gaming ha dado lugar al nacimiento de diferentes formatos de entretenimiento relacionados. El 91% de los españoles consume algún tipo de ocio relacionado con los videojuegos, donde los más destacados son las series o películas basadas en títulos jugables (49%), streamings o podcasts especializados (32%) y juegos de mesa (23%).

Además, los videojuegos han trascendido hacia nuevas facetas en la vida de sus jugadores, desempeñando un papel importante como catalizador de relaciones para los gamers españoles. Esta transformación disipa la antigua percepción del jugador de videojuegos como alguien socialmente aislado. De hecho, el 33% de los encuestados afirma haber mejorado sus relaciones con familiares y amigos gracias a compartir esta afición.

Más presencia femenina y profesiones de futuro, tendencias en el mundo gaming

Los datos de la última radiografía de PcComponentes reflejan una revolución femenina en los videojuegos, ya que ha crecido de forma significativa el número de mujeres aficionadas a los videojuegos, particularmente entre las Gen Z, cuya representación ha aumentado un 35% en tan solo un año.

Por otra parte, la influencia del gaming en la sociedad actual también queda patente por el foco profesional de las nuevas generaciones. El estudio del ecommerce experto en tecnología destaca que la industria del videojuego (34%) se sitúa como el sector laboral en el que le gustaría trabajar a la sociedad española, por encima incluso de profesiones más tradicionales como deportistas (22%), disciplinas científicas o técnicas (arquitectura, etc., 21%) o ciencias sociales (abogacía, etc. 18%).

“La evolución que ha experimentado en gaming en los últimos años viene impulsado, entre otros motivos, por el cambio del perfil de jugador, donde la mujer va ganando cada vez más presencia”, explica Alicia Vicente. “Además, la industria del videojuego ha calado tanto dentro de la sociedad que ya se vislumbra como una salida profesional de futuro”, añade Vicente.

El canal online se consolida y la batalla consolas vs. PC queda casi en empate

En cuanto a los hábitos de consumo, se han mantenido relativamente estables de un año a otro. El canal online sigue siendo la opción preferida para el 66% de los gamers españoles, consolidándose como más que un simple lugar para adquirir equipo de juego. Por dispositivos, las consolas (56%) y los ordenadores (51%) continúan siendo las plataformas preferidas por los usuarios para jugar, superando a los smartphones y tablets (34%).

De igual forma, la inversión en gaming y la frecuencia de renovación no han experimentado cambios significativos, ya que el 59% de los aficionados renueva su equipo gaming cada dos años como máximo, y el 25% lo hace anualmente. Respecto a la inversión, el 85% planea gastar hasta 500 euros en productos relacionados con esta afición el próximo año.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.