Ni adolescentes, ni solitarios: el 84% de los y las gamers gallegos tiene más de 35 años e integra los videojuegos en un estilo de vida pleno y activo

PcComponentes, ecommerce español experto en tecnología, presenta la V Radiografía del Gaming en España, un estudio anual entre los aficionados a los videojuegos en nuestro país que analiza el papel que tienen en la sociedad actual. Los datos de esta quinta edición trazan un perfil de jugador gallego que se aleja del estereotipo de adolescente aislado que juega durante horas en soledad, pero confirman que, a pesar de esta evolución evidente, algunos estereotipos persisten.

Hoy, los y las jugadoras de videojuegos en Galicia son personas adultas en activo, con responsabilidades, vida social, y la mayoría dedican entre una y dos horas de media al día a jugar. Según el estudio de PcComponentes, el 84% de las personas gallegas que juegan tienen más de 35 años y el 82% trabaja, lo que confirma el arraigo de los videojuegos en la rutina de quienes compatibilizan su afición con la vida laboral. Además, 8 de cada 10 de los encuestados en Galicia no se identifica con la imagen del chico jugador solitario y aislado, sino que juega en su tiempo libre como una vía de ocio más o incluso como una actividad profesional.

Lejos de ser un pasatiempo menor, los videojuegos se consolidan como la forma de ocio preferida para el 84% de los gamers gallegos, superando en más de 14 puntos la cifra registrada el año anterior. Para muchos, el juego se ha convertido en una herramienta de desconexión emocional, ya que el 34% afirma que recurre a ellos como vía de escape frente al estrés diario.

Percepción vs. realidad: la brecha entre lo que piensan y lo que son

Aunque el perfil del gamer ha evolucionado hacia una figura más adulta, activa y sociable, la percepción social sigue anclada en estereotipos. El 82% de los jugadores gallegos reconoce que aún sigue existiendo una imagen preconcebida sobre quién juega a videojuegos, y el 42% cree que las personas que juegan a videojuegos siguen siendo adolescentes que pasan muchas horas al día con la consola.

Esta visión choca frontalmente con la realidad que los propios jugadores gallegos describen, en la que la gran mayoría no se identifica con esa imagen de jugador solitario y cerca de la mitad (48%) afirma tener una vida social activa y jugar en su tiempo libre.

También existen aún diferencias entre lo que significa ser gamer y lo que algunos sectores creen que implica. Un tercio de los encuestados en Galicia no considera gamer a quienes juegan desde el smartphone, a pesar de que esta plataforma es cada vez más relevante, especialmente entre adultos. Sin embargo, la realidad del sector ya es mucho más amplia e inclusiva y el 58% de los gamers gallegos entiende el gaming sin limitaciones de edad y el 60% lo define como una actividad diversa y accesible para todos.

“Durante los 20 años que llevamos acompañando y escuchando a los jugadores de videojuegos de nuestro país, hemos vivido desde cerca cómo el gaming se ha integrado de forma natural en la vida adulta. Cada vez son más los jugadores que compaginan esta afición con sus responsabilidades personales y profesionales, y eso es algo que percibimos día a día y que confirma ahora la quinta edición de nuestra Radiografía del Gaming.” señala Eugenio Pérez, responsable de marca y PR de PcComponentes. “Los jugadores y las jugadoras crecen con su afición, y cuando un profesional o una madre te cuenta que juega para desconectar del día a día o compartir tiempo con seres queridos, queda claro que el gaming ya no es solo una actividad de ocio, sino una parte importante de su vida”, completa Eugenio Pérez.

Más allá del juego: el 90% de los gamers gallegos reconoce beneficios reales en su vida

El gaming se consolida como una actividad con impacto real en el desarrollo personal, ya que el 90% de los gamers en Galicia asegura que jugar ha mejorado alguna de sus habilidades, especialmente la lógica (48%), la concentración (40%) o la comprensión de idiomas (34%). Además, uno de cada cuatro lo considera un estímulo intelectual que pone a prueba su destreza y agilidad mental.

A esta dimensión formativa se suma una fuerte fidelización. El 44% de los gallegos encuestados lleva más de diez años jugando y el 78% prevé seguir haciéndolo en la próxima década, lo que confirma el arraigo del gaming en la vida adulta y su papel como fenómeno cultural con largo recorrido.

Ordenador, consola o móvil: así juegan y se equipan los gamers gallegos

Esta evolución del perfil del jugador también se refleja en sus preferencias tecnológicas y hábitos de consumo, que han ido adaptándose a una mayor variedad de dispositivos y estilos de vida.

En Galicia, los gamers se decantan por el smartphone o tablet como dispositivos preferidos de juego (54%), superando al ordenador (52%) y desbancando a la consola como la favorita entre los gallegos (32% vs. 49% en 2024). Estos datos diferencian a los jugadores gallegos del total de españoles encuestados, entre los que el ordenador es el dispositivo predilecto, elegido por un 55% de los gamers, seguido de la consola (50%), y situando a las opciones móviles como las menos utilizadas para el gaming (42%).

La inversión en gaming y la frecuencia de renovación del equipo se mantienen en una línea continuista, aunque con algunos matices interesantes. El 30% de los jugadores gallegos actualiza al menos un componente de su set up cada año, aunque la mayoría lo hace solo cuando el hardware falla. No obstante, ratones y teclados, auriculares o placas base se renuevan con mayor frecuencia. En el proceso de decisión de compra, el asesoramiento técnico cualificado y un servicio postventa fiable se consolidan como elementos diferenciales para un 16% de los usuarios gallegos.

“Aunque variables como el precio y la amplitud de catálogo se mantienen como importantes para más de un tercio de los encuestados, respectivamente, observamos cómo el gamer muestra una exigencia cada vez mayor, y aprecia especialmente recibir un asesoramiento especializado y adaptado a sus necesidades. En PcComponentes contamos con un equipo humano formado por expertos en tecnología que saben de lo que hablan y están comprometidos con ofrecer un servicio cercano y altamente cualificado para cada uno de los jugadores que confía en nosotros”, señala Eugenio Pérez, responsable de marca y PR de PcComponentes.

Respecto a la inversión, siete de cada diez jugadores gallegos planean gastar hasta 500 euros en productos relacionados con su afición el próximo año y un 6% planea invertir más de 900 euros en los próximos meses, reforzando el potencial del mercado de hardware de alta gama y consolas de nueva generación.

Los Gaming Days de PcComponentes son la ocasión para actualizar el setup con grandes ofertas

En un momento en el que jugar ya no es solo cosa de jóvenes, sino parte del día a día de millones de adultos con vida profesional y familiar, contar con la tecnología adecuada marca la diferencia y cada detalle cuenta a la hora de disfrutar de una experiencia de juego completa. 

Hasta el 9 de junio, PcComponentes activa su campaña Gaming Days, que combina ofertas de hasta un 40% de descuento en una gran variedad de productos gaming, con el asesoramiento experto y personalizado del ecommerce, envíos gratuitos en 24 horas y un servicio postventa realmente eficaz ante cualquier incidencia, con garantía de solución en 24 horas.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.