Prosegur Research analiza los cinco principales riesgos para la seguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 (JJ. OO.), que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto, serán el mayor evento deportivo jamás organizado en Francia. Se estima que atraerán alrededor de 15 millones de visitantes a la capital francesa, prometiendo no sólo un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también una operación de seguridad sin precedentes.

Además de París, otras ciudades como Marsella, Burdeos, Lyon, Saint-Etienne, Niza, Nantes, Lille y Teahupo’o (en la Polinesia Francesa) también serán sede de importantes competiciones deportivas. Este despliegue multisede plantea desafíos de seguridad considerables en un contexto global marcado por la polarización, el auge de los activismos y diversos conflictos bélicos. Ante esta realidad, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha hecho un llamado a la Tregua Olímpica, evocando la tradición de la antigua Grecia que buscaba la paz durante la celebración de los Juegos.

Para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos, se prevé el despliegue de cerca de 20.000 agentes de seguridad privada por día, apoyados por las fuerzas de seguridad del Estado francés. Este esfuerzo coordinado busca mitigar las posibles amenazas que un evento de tal magnitud puede enfrentar.

Por ese motivo, la Unidad de Inteligencia y Prospectiva de Prosegur Reseabrch ha realizado un análisis de la situación con el fin de identificar las principales y posibles amenazas, tanto físicas como digitales, de la próxima competición deportiva:

Ataques terroristas: Recientemente, canales de difusión utilizados por islamistas radicales han señalado específicamente este evento como potencial objetivo de sus acciones. Como respuesta, desde el 24 de marzo, Francia mantiene en el país el nivel de alerta urgence attentat (NAA, Nivel de Alerta Antiterrorista) por el que las fuerzas de seguridad mantienen un despliegue adaptado a esta amenaza. 

Protestas sociales: Los Juegos Olímpicos son un espectáculo universal con audiencias que pueden superar los 1.000 millones de telespectadores, lo que convierte a este evento en un perfecto altavoz para los reclamos de distintos grupos sociales. Desde cuestiones internacionales como el conflicto entre Israel y Palestina, la guerra de Ucrania o el cambio climático, hasta cuestiones locales en una Francia que celebró elecciones legislativas poco antes de los JJ. OO.

Riesgos físicos para la salud: Problemas derivados por golpes de calor, gestión de las masas de gente en el interior de los estadios o en las áreas con aglomeraciones. El correcto control de accesos será clave para evitar las avalanchas y eludir las intrusiones; en este sentido, las autoridades francesas han implementado un sistema de seguridad basado en cuatro zonas perimétricas en las que los desplazamientos podrían quedar limitados o restringidos.

Criminalidad física y digital: La afluencia masiva de participantes, espectadores y turistas a las ciudades en las que se celebra el evento -especialmente París- incrementa el nivel de riesgo criminal, siendo los hurtos en la vía pública y los robos en establecimientos hoteleros los delitos más comunes. Dentro del ámbito tecnológico, se destacan las ciberestafas, donde los criminales se centrarán en delitos digitales como la compraventa de entradas, la falsificación de estas y las estafas en el alquiler de alojamientos, principalmente departamentos turísticos.

Boicots: El carácter phygital (físico y digital) del evento trae consigo la posibilidad de que se produzcan boicots al mismo mediante el sabotaje de sistemas de telecomunicaciones que paralicen o deterioren su retransmisión o su continuidad. También en materia tecnológica se advierten los ciberataques dirigidos a robar información o alterar el evento. 

Desde Prosegur Research se recomienda a cualquier persona que asista a la histórica competición que, antes de viajar, compruebe la veracidad de sus reservas y anticipe el desarrollo de huelgas o manifestaciones que puedan alterar su desplazamiento. Una vez allí, es aconsejable cuidar las pertenencias tanto dentro del alojamiento como en la vía pública, así como mantenerse hidratado para combatir las posibles altas temperaturas. Por último, recomienda comprobar los gastos de su tarjeta de crédito o débito para asegurar que todos los pagos realizados son correctos.

En caso de que se produzcan situaciones de caos, se recomienda mantener la calma y confiar en los expertos y las autoridades.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.