Regresa a Vigo la cumbre del Atún, se celebrará en septiembre en la XI Anfaco (40 países dirán presente)

Más de 400 directivos del sector atunero procedentes de más de 40 países se reunirán en Vigo los días 14 y 15 de septiembre durante la celebración de la XI Anfaco World Tune Conference, que se llevará a cabo en la sede de Afundación.

Tal como ha indicado el secretario general de Anfaco-Cecopesta, Roberto Alonso, la ciudad se convertirá en la capital mundial del sector atunero, conservero y transformador de productos del mar y sus industrias auxiliares, reuniendo a directivos de cinco continentes de países como España, Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Brasil, Tailandia, Taiwán, Papúa Nueva Guinea o Emiratos Árabes Unidos, entre muchos otros.

Según sus datos, esto permitirá que estén presentes representantes del 90% de la producción mundial de conservas de atún durante la celebración del evento, cuyas anteriores ediciones se clausuraron con un "rotundo éxito" de participación.

Alonso ha avanzado que en la actualidad ya más del 50% del aforo está completo, "muy por delante" de los registros de anteriores ediciones a estas alturas del año.

Desde Anfaco-Cecopesca han reivindicado la importancia del atún para el sector pesquero español, ya que supone casi un 70% de la producción de conservas de pescados y mariscos del país. España, y con Galicia a la cabeza, es el principal productor de conservas y preparados de este pescado en la Unión Europea y segundo a nivel mundial, tras Tailandia.

Ponentes de primer nivel

Con ponentes de "primer nivel internacional", en el Congreso se tratarán temas como las nuevas propuestas de valor en base al atún, el stocks de los atuneros y su gestión sostenible, la innovación en el sector o el mercado de este pescado en el mundo, entre otros.

Un día antes, el 13 de septiembre, Anfaco celebrará en la sede del Celta de Vigo la Tuna Awards, la segunda edición de unos premios que tienen el objetivo de destacar los esfuerzos del sector en materia de digitalización y sostenibilidad.

Roberto Alonso ha querido agradecer a la Xunta el apoyo a este Congreso, además de a patrocinadores como Abanca, Hermasa, AON, Emenasa o Marine Instruments-Nautical.

Por su parte, en la presentación también ha estado presente el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Consellería do Mar, Antonio Basanta, quien ha destacado la importancia del atún para el sector en Galicia. Él ha agradecido a Anfaco la organización del evento, al que le ha deseado "todos los éxitos posibles".World Tune Conference.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.