Repsol y Orsted firman un acuerdo con el Puerto de A Coruña para el desarrollo de proyectos de eólica marina (Coruña se suma al Plan Green Port)

Repsol y la compañía danesa Orsted han firmado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para impulsar el desarrollo de proyectos de eólica marina en la costa de Galicia y Portugal.

El convenio ha sido suscrito en un acto en el que han participado el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, el gerente de mercado de eólica marina en España y Portugal de Orsted, Marianne Hassl, y el responsable de Desarrollo de eólica marina en Repsol, José Partida.

El acuerdo entre las tres entidades contempla "el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos de eólica marina flotante" a través del uso "temporal" de infraestructuras del puerto exterior de A Coruña durante las fases de montaje e integración de los aerogeneradores, bases flotantes, subestaciones, cableado, sistemas de amarre y "demás equipamiento necesario para el desarrollo del proyecto".

"Galicia está llamada a convertirse en una región clave para la eólica marina en España y Orsted y Repsol están dando ya pasos para construir las alianzas adecuadas que garanticen que estamos listos para empezar a construir desde el día uno", ha señalado Marianne Hassl.

Por su parte, el responsable de eólica marina de Repsol también ha valorado la potencialidad de Galicia para ser "un hub destacado" en el desarrollo de esta tecnología, por lo que ha abogado por "aprovechar las oportunidades que ofrece esta fuente de energía", que la compañía española quiere impulsar para alcanzar los 6.000 megavatios (MW) de capacidad instalada renovable en 2025 y los 20.000 MW en 2030.

Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha afirmado que el acuerdo "es muy relevante para el desarrollo del Puerto Exterior, dado que se trata de dos compañías líderes en el sector energético que se suman al proyecto Green Port".

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.