Repsol y Orsted firman un acuerdo con el Puerto de A Coruña para el desarrollo de proyectos de eólica marina (Coruña se suma al Plan Green Port)

Repsol y la compañía danesa Orsted han firmado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para impulsar el desarrollo de proyectos de eólica marina en la costa de Galicia y Portugal.

El convenio ha sido suscrito en un acto en el que han participado el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, el gerente de mercado de eólica marina en España y Portugal de Orsted, Marianne Hassl, y el responsable de Desarrollo de eólica marina en Repsol, José Partida.

El acuerdo entre las tres entidades contempla "el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos de eólica marina flotante" a través del uso "temporal" de infraestructuras del puerto exterior de A Coruña durante las fases de montaje e integración de los aerogeneradores, bases flotantes, subestaciones, cableado, sistemas de amarre y "demás equipamiento necesario para el desarrollo del proyecto".

"Galicia está llamada a convertirse en una región clave para la eólica marina en España y Orsted y Repsol están dando ya pasos para construir las alianzas adecuadas que garanticen que estamos listos para empezar a construir desde el día uno", ha señalado Marianne Hassl.

Por su parte, el responsable de eólica marina de Repsol también ha valorado la potencialidad de Galicia para ser "un hub destacado" en el desarrollo de esta tecnología, por lo que ha abogado por "aprovechar las oportunidades que ofrece esta fuente de energía", que la compañía española quiere impulsar para alcanzar los 6.000 megavatios (MW) de capacidad instalada renovable en 2025 y los 20.000 MW en 2030.

Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha afirmado que el acuerdo "es muy relevante para el desarrollo del Puerto Exterior, dado que se trata de dos compañías líderes en el sector energético que se suman al proyecto Green Port".

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.