Robo de competencia: de qué manera los bancos están captando clientes en la “guerra hipotecaria" (entre enero y febrero 4.773 hipotecas cambiaron de entidad)

2024 ha comenzado con buenos datos en el sector hipotecario. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tras doce meses de descenso, febrero experimentó un crecimiento de hipotecas registradas de un 3,8%. El principal motivo ha sido el número de hipotecas con cambios en sus condiciones, el cual aumentó un 89,3% en febrero en tasa anual, un fenómeno, explican desde la empresa de intermediación financiera RN Tu Solución Hipotecaria, impulsado por el llamado “robo de la competencia”. 

Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, explica que, desde el pasado mes de noviembre, la banca ha comenzado de manera activa a captar clientes de otras instituciones mediante la oferta de condiciones hipotecarias más favorables a través de la subrogación de hipotecas. Esto se lleva a cabo cuando un banco asume el préstamo hipotecario de otro ofreciendo tasas de interés más atractivas, las cuales en este contexto de “guerra hipotecaria” contenida se sitúan en torno al 2,35% TIN e incluso en cifras inferiores a determinados perfiles bien posicionados, tal y como explica Gulias. 

Entre los meses de enero y febrero 4.773 hipotecas cambiaron de entidad, un crecimiento de las subrogaciones al acreedor del 26,8% según los datos del INE. “Con este dato vemos el afán de la banca de captar clientes que, al encontrar unos tipos fijos muy atractivos deciden cambiar y tener la seguridad de un buen tipo fijo o mixto a largo plazo”, detalla el experto. 

¿Conviene hacerlo? 
Precisamente, el último informe hipotecario del INE detalla que el 45,8% de las 21.148 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés, es decir, aproximadamente uno de cada dos hipotecados que cambiaron las condiciones de su hipoteca mejoraron su tipo de interés. Sin embargo, el broker hipotecario reconoce que “este cambio no es adecuado para todos los clientes, especialmente aquellos con hipotecas constituidas hace más de 15 años cuyas modificaciones pueden no resultar beneficiosas". 

Aunque los bancos suelen asumir una parte de los gastos asociados con la subrogación, como los de gestoría, notaría y registro, Gulias advierte que “el cliente también puede enfrentarse costes adicionales, como la tasación y posibles penalizaciones de hasta el 2% por amortización anticipada del contrato que sean superiores al ahorro que hubiéramos tenido manteniendo la hipoteca”. 

Gulias recuerda que, al considerar la transición a tasas fijas, es esencial evaluar la viabilidad financiera a largo plazo: “La volatilidad en las tasas de interés ha llevado a muchos clientes a explorar alternativas para optimizar las condiciones de sus hipotecas variables y aunque actualmente existen ofertas atractivas de tasas fijas, es importante prever posibles aumentos en los tipos de interés en el futuro para evitar penalizaciones desfavorables en caso de querer cambiar de nuevo el tipo de hipoteca", sentencia el CEO de RN Tu Solución Hipotecaria.  

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.