El presidente de Norvento, Pablo Fernández Castro, y parte del equipo directivo, le mostraron al conselleiro la apuesta sostenida y de futuro de la empresa por la innovación y su larga trayectoria de colaboración con centros de investigación y universidades, evidenciada en proyectos como Fisterra.
El impulso de Norvento al talento y a la formación pasa por la incorporación a su equipo de 71 personas de las principales universidades y centros de FP de Galicia en los últimos cuatro años, como parte de sus programas talento y de prácticas, de los que el 70% continúan en la empresa.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, acompañado por otros representantes institucionales, visitaron hoy el Centro de Innovación Norvento Enerxía -CIne-, sede de la empresa en Lugo, para conocer el compromiso de Norvento con la innovación, el talento y la formación en Galicia.
En una reunión mantenida de forma previa a la visita que realizaron por las instalaciones del CIne, Pablo Fernández Castro y parte del equipo directivo de la empresa le mostraron al responsable de la cartera de Educación la apuesta sostenida y de futuro de Norvento por la innovación y su amplia trayectoria de colaboración con centros de investigación y universidades.
Es precisamente esta apuesta por la innovación tecnológica, aplicada al sector energético, constante y desde hace décadas, la que hizo posible la consolidación del proyecto industrial de Norvento en Galicia, gracias a las numerosas aportaciones tecnológicas materializadas a lo largo de estos años. Innovaciones clave para impulsar la transición energética desde Galicia, en las que Norvento también reinvierte gran parte de los beneficios obtenidos en su área de generación renovable.
Reducción de las emisiones en el transporte marítimo con sello gallego: Proyecto Fisterra
Una de las iniciativas presentadas ha sido precisamente el Proyecto Fisterra, en el que Norvento trabaja junto al CTAG y a la Universidade de Vigo y que cuenta con el apoyo de la Axencia Galega de Innovación. Este proyecto tiene el objetivo de crear un convertidor de electrónica de potencia que permitirá reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles en los barcos durante su llegada y atraque en los puertos. Con esta apuesta por la innovación, un equipo de trabajo gallego acercará una solución al reto de la descarbonización del transporte marítimo.
Norvento con la formación y el talento
Román Rodríguez pudo conocer también un resumen de las principales iniciativas que Norvento pone en marcha para fomentar la formación y el talento dentro de la empresa, entre ellas, la fluida colaboración con diversos centros de FP de toda Galicia y las tres universidades. Otra de sus iniciativas más destacadas es su programa de talento y programa de prácticas, que incorpora a estudiantes recién graduados de las universidades gallegas y formación profesional al equipo de la empresa. De un total de 71 personas que accedieron a alguno de estos programas desde hace cuatro años, el 70% continúa hoy en día en Norvento.
Igualmente, el conselleiro conoció algunas de las iniciativas sociales en el ámbito del talento que pone en marcha Norvento, como su colaboración desde 2023 con la Fundación Princesa de Girona en el Tour del Talento, para impulsar el desarrollo del talento en los estudiantes, o la acción social junto al parque eólico de Sotavento, en el que Norvento llevó a 7.000 escolares gallegos desde 2020 formación en renovables, eficiencia energética y ahorro de energía.
Durante la visita a CIne, Román Rodríguez destacó: “Norvento es una empresa de primer nivel con personas de una altísima cualificación, que está constantemente apostando por la innovación y el conocimiento como pilares para la competitividad y de la que podemos estar orgullosos todos los gallegos, ya que se trata de una empresa de referencia que contribuye a hacer Galicia y a fijar talento que sale de nuestras universidades y centros de FP”.
Por su parte, Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía, señaló que "Nuestra apuesta por la innovación forma parte de nuestro ADN. Llevamos más de cuarenta años trabajando en proyectos de vanguardia que nos han permitido desarrollar grandes avances tecnológicos. Gracias a ellos, pudimos obtener, desde Galicia, tecnología de gran valor añadido y clave en la transición energética, pues alguno de estos equipos resulta imprescindible en proyectos de almacenamiento con baterías, recarga de vehículos eléctricos, electrificación de infraestructuras portuarias y generación de hidrógeno verde, con demanda a escala mundial. De esta forma, y gracias a la innovación constante, logramos consolidar nuestro gran proyecto tecnológico e industrial, contando con más de 300 profesionales en nuestro personal, generando empleo de alta cualificación y de calidad en Galicia, y fijando un conocimiento de alto valor en la comunidad, dando como resultado un modelo empresarial de vanguardia".