Se dispara un 73% la demanda de sistemas de aerotermia para el hogar este verano

La aerotermia se consolida como una solución clave para la climatización en España, y su combinación con placas solares fotovoltaicas está revolucionando el sector, ofreciendo una alternativa integral y sostenible para la eficiencia energética en el hogar. Este sistema versátil es capaz de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS), posicionándose como una opción más económica y ecológica frente a los sistemas tradicionales.

La compañía tecnológica SotySolar, especializada en energía solar fotovoltaica y líder en su categoría según Kantar (2023), ha registrado un incremento del 73% en la demanda de sistemas de aerotermia en el último año. Este auge responde a la creciente conciencia ambiental, el temor a crisis energéticas y la búsqueda de soluciones más económicas. Según datos de la compañía, las ciudades con mayor número de solicitudes son Madrid, Barcelona, Valladolid, León, Toledo, Guadalajara y Burgos.

“Las ayudas económicas disponibles, que pueden cubrir entre un 40% y un 60% del coste de la instalación, están siendo un factor decisivo para impulsar su adopción”, indica Daniel Márquez, Head de Oficina Técnica de SotySolar.

¿Cómo funciona este sistema combinado?

La aerotermia con placas solares combina dos fuentes renovables: la aerotermia, que extrae energía del aire exterior para calefacción y refrigeración; y la energía solar fotovoltaica, que convierte la luz solar en electricidad. Esta electricidad alimenta la bomba de calor aerotérmica, la cual aprovecha un ciclo con refrigerante para calentar o enfriar el sistema de climatización o agua.

En esta dupla el ahorro aumenta, pasando de un 70% a un 100% del ahorro anual con ambos sistemas de autoconsumo funcionando juntos y duplicando su rendimiento.

Aplicaciones de la aerotermia con placas solares

● Climatización eficiente en hogares y edificios: la combinación de la aerotermia y la energía solar permite calentar o enfriar el agua o el aire (calefacción) de manera sostenible y reducir el consumo de energía convencional.

● Producción de agua caliente sanitaria sostenible: los sistemas de aerotermia pueden calentar el agua utilizando la energía térmica del aire exterior, y al combinarlo con la generación de electricidad a través de paneles solares, se logra una solución aún más eficiente. 

● Refrigeración: además de la calefacción, la aerotermia con placas solares también se utiliza para la refrigeración en períodos de calor. Mediante la inversión del ciclo de funcionamiento, la bomba de calor aerotérmica puede extraer el calor del interior del edificio y expulsarlo al aire exterior, proporcionando un ambiente fresco y confortable, convirtiéndolo así en un sistema muy versátil.

● Otras aplicaciones: también tiene otras aplicaciones, como la calefacción de suelos radiantes, la ventilación con recuperación de calor o la climatización de piscinas. Con un Coeficiente de Rendimiento (COP) de entre 4 y 6, la aerotermia genera hasta seis veces más energía de la que consume.

Costes y ahorros de la aerotermia y placas solares en una vivienda

El precio de instalación de un sistema combinado ronda los 11.800€, aunque varía según el tamaño, potencia, ubicación y complejidad de la instalación. Con subvenciones disponibles y opciones de financiación, el acceso es más asequible.

En cuanto al ahorro, la aerotermia proporciona desgravaciones fiscales y ayudas económicas. “Una instalación así puede ahorrar hasta 1.250 euros al año y tiene una amortización estimada a partir de 6 años. También existen subvenciones nacionales y regionales y deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Para hacer frente a estos costes hoy en día, además de las ayudas públicas, nosotros ofrecemos a los consumidores opciones de financiación flexible con planes desde 133 €/mes sin intermediarios, con el objetivo de facilitarles el acceso al autoconsumo y a la aerotermia” destaca Alba Alonso, CMO de SotySolar.

Ahorro: aerotermia VS gas natural

Para ver una estimación de ahorro económico anual que se podría lograr al reemplazar diversas tecnologías de calefacción tradicionales por un sistema de aerotermia, SotySolar ha realizado una comparativa para una vivienda unifamiliar de 150 m² y 5 habitantes:

Por ejemplo, tomando como referente el gas natural, que es uno de los sistemas de calefacción tradicional más extendido entre las viviendas en España, con un consumo anual de 890€, el ahorro anual por cambio a aerotermia es de más de la mitad, 464€ y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 1.180€ anuales.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.