Sectores con más demanda de trabajo temporal en 2025

El mercado laboral en 2025 prevé una evolución marcada por la creciente necesidad de flexibilidad y adaptación a nuevas realidades económicas y tecnológicas. En concreto, se espera que la IA y la automatización reestructuren muchas industrias, generando nuevas oportunidades, pero también riesgos para el empleo.  

Según el “Informe sobre el futuro del empleo 2025” realizado por el World Economic Forum, las áreas con mayor crecimiento serán las tecnológicas (IA), las educativas, de la salud y sectores esenciales como la agricultura y la ganadería.

Quality Temporal, marca especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, acorde con las predicciones, destaca los sectores más demandados de trabajo temporal y los perfiles o posiciones más solicitadas.

Es en los sectores de primera línea, sobre todo, donde el trabajo temporal se ha consolidado como una solución efectiva para cubrir estas necesidades, beneficiando tanto a empleadores como a empleados.

Sector agrario

Según el Informe sobre el futuro del empleo mencionado anteriormente, se prevé que, de aquí a 2030, el mayor crecimiento del empleo en términos absolutos se produzca entre los trabajadores de primera línea, como agricultores y ganaderos. 

En concreto, en Quality, el sector agrario encabeza la lista de contrataciones del grupo con un total de 5.632 nuevas altas a la Seguridad social atribuidas principalmente a la fuerte demanda de productos de temporada.

Por ejemplo, en picos de producción en época de vendimia, poda, recolección de frutas o verduras de temporada. 

Distribución y retail

Este sector, que engloba a empresas de distribución alimentaria o comercio al por menor, es otro de los sectores con mayor demanda de empleo. En concreto, se prevé una fuerte demanda de repartidores. Además de otros perfiles como carretilleros, reponedores, dependientes, promotores, mozos de almacén con experiencia en picking y nuevas tecnologías y manipuladores. 

Este aumento de demanda de estos perfiles, especialmente en los dos últimos años, se debe, en gran parte, al crecimiento que experimentó el sector durante la pandemia del Covid-19. A partir de ahí, los hábitos de las personas cambiaron y la expansión de este sector ha seguido avanzando desde entonces.

En Quality la distribución y el retail son los que experimentan un mayor crecimiento con 1.102 nuevos contratos profesionales, casi un 4% más que el año anterior. Además, a pesar de ser un mercado muy masculinizado, se ha detectado una creciente demanda por parte de perfiles femeninos en los últimos 8 meses.

Industria

Este sector requiere un amplio abanico de perfiles profesionales. Según Quality, los perfiles más solicitados en la industria son operarios de metal y manipuladores, incluyendo profesionales cualificados de módulos y formación profesional para uso de máquinas específicas como corte o planchado, entre otras.

En concreto, estos son los que sobresalen por encima del resto: operarios especializados, fresadores, caldereros, torneros, electromecánicos, técnicos de mantenimiento, operarios de fundición, perfiles de oficina técnica e ingenieros. También administrativos con idiomas. 

Se trata de un sector estratégico que en los últimos cinco años ha visto triplicar su inversión. Los puestos más solicitados por las empresas son los de repartidor, carretillero y retractilero, administrativo, reponedor, y preparador de pedidos con manejo de PDA.

El sector industrial, ha acumulado el 9% de la facturación de servicios de trabajo temporal para Quality entre los meses de septiembre a diciembre de 2024. A destacar, la industria cárnica.

Servicios

El de los servicios es un sector que siempre, en mayor o menos medida, requiere de perfiles profesionales. Sobre todo, cuando hablamos de telefonistas o teleoperadores de contact center. Pero también administrativos, principalmente aquellos con conocimientos de idiomas.

Construcción ferroviaria

Es un área para la que se requiere mucha mano de obra cualificada «ya que no existe relevo generacional». Se trata, según Quality, de un sector que no resulta atractivo para los jóvenes de hoy en día. En concreto, faltan operarios especializados, administrativos con idiomas para las oficinas, y perfiles de oficina técnica. Se prevé que, de aquí a 2030, el mayor crecimiento del empleo en términos absolutos se produzca entre los trabajadores de primera línea, como empleados de la construcción. 

En conclusión, a pesar de los grandes avances en materia de digitalización y automatización de algunos sectores con el avance de la inteligencia artificial, sigue habiendo otros en los que el trabajo temporal será necesario para contar con mano de obra extra que cubra esos picos y valles de producción. Colaborar con partners estratégicos que conozcan bien estos sectores y sus excepcionalidades, y que además sepan superar los grandes retos en materia de gestión del talento, seguirá siendo esencial para las empresas.  

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.