Según estudio, los videojuegos generados sólo con IA son peores

Los videojuegos generados sólo con inteligencia artificial (IA) son peores que aquellos que combinan IA con la participación de desarrolladores y desarrolladoras; estos últimos tienen más calidad y naturalidad. Así lo revela un reciente estudio desarrollado por un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN), el University College de Londres y la Universidad de San Jorge de Zaragoza.

El estudio ha llegado a esta conclusión tras una rigurosa evaluación de la técnica de generación automática de videojuegos con IA no realizada hasta el momento.

Según apunta Carlos Cetina, investigador del Instituto VRAIN de la UPV, empresas como Meta, Apple o Microsoft tienen la visión de que en el futuro no solo nos entenderemos, sino que también trabajaremos, estudiaremos y socializaremos en entornos digitales donde las tecnologías de videojuegos son un pilar fundamental, lo que la UE llama Mundos Virtuales.

“Sin embargo, el reto más urgente para seguir construyendo videojuegos o alcanzar esa visión de Mundos Virtuales es la generación de contenido de los videojuegos. Es precisamente la generación de contenido la que hace que desarrollar videojuegos como Cyberpunk 2077 o GTA VI requiera de tiempos de desarrollo de en torno a 10 años con equipos de miles de personas que tienen perfiles heterogéneos”.

Actualmente, existen diferentes técnicas para acelerar la generación de contenidos, aunque, debido a que la investigación en desarrollo de videojuegos es todavía muy incipiente, no se habían comparado estas técnicas mediante un riguroso experimento controlado. “También porque es necesario considerar aspectos específicos como el diseño, la dificultad, la diversión o la inmersión que no se consideran en el software
tradicional”, añade Carlos Cetina.

Junto a Carlos Cetina, en el estudio han participado Mar Zamorano y Federica Sarro, de la University College London y África Domingo, de la Universidad de San Jorge.

El trabajo ha obtenido el premio al mejor paper técnico en la 18 edición del ACM/IEE International Symposium on Empirical Software Engineering an Measurement (ESEM), la conferencia mundial donde se presentan los resultados relacionados con la ingeniería de software empírica.

Sobre VRAIN
El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial - Valencian Research Institute for Artificial Intelligence- (VRAIN) de la UPV está integrado por ocho grupos de investigación que cuentan con más de 30 años de experiencia en diferentes líneas de investigación en IA.
El proceso de creación de VRAIN comenzó en 2019, fruto de la unión de seis grupos investigadores. En 2020, se fusionó con el Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software PROS y en 2021 se constituyó finalmente como Instituto Universitario de Investigación con la aprobación de la Generalitat Valenciana.

En la actualidad, cuenta con más de 178 investigadores divididos en nueve áreas de investigación. Estas nueve áreas sobre las que gira su actividad investigadora hacen que sus desarrollos se apliquen a un gran número de sectores estratégicos como salud, movilidad, ciencias de la tierra, ciudades inteligentes, educación, redes sociales, agricultura, industria, privacidad/seguridad, robots autónomos, servicios y energía, y sostenibilidad ambiental entre otros.

Estas actividades han sido financiadas por más de 135 proyectos obtenidos mediante financiación competitiva, principalmente de la Unión Europea, pero también del Plan Nacional de Investigación, el Plan Valenciano de Investigación y Proyectos de Transferencia de Tecnología.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)