Soermar demanda más cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo

Eva Novoa, directora general de Soermar, ha demandado incrementar la cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo durante su participación como moderadora en la mesa redonda ‘La universidad como pilar del talento y la tecnología para el sector naval y marítimo’ en el Congreso Internacional de Economía Circular Azul Maritime Blue Growth, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Eva Novoa introdujo el panel contextualizando la situación de escasez de talento que sufre el sector a través de noticias publicadas en los medios de comunicación y mostrando datos de distintos estudios. Entre ellos, destacó los del ‘Análisis de la inserción laboral de los títulos universitarios’ elaborado por la Fundación BBVA, que refleja que los graduados en Ingeniería naval y oceánica ocupan el puesto 12 -entre los más altos de la tabla- en inserción laboral, tienen una tasa de empleo que supera el 92%, casi el 87% perciben sueldos de más de 1.500 euros y más del 83% terminan trabajando en su área de estudio o relacionada.

La directora general de Soermar se refirió, asimismo, al “bombardeo” de desarrollos tecnológicos que se están abordando en el sector relacionados con ámbitos muy diferentes y “donde la cooperación con las universidades puede favorecer su desarrollo”. Por lo que defendió que es necesario “incrementar y apostar por una relación fluida de las empresas con las universidades como un punto de apoyo adicional para conocer algunas de las tecnologías que tenemos que desarrollar”. En este punto, se apoyó en un artículo titulado ‘Universidad y transferencia de tecnología’ elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que muestra que España “tiene mucho que mejorar en innovación y en la colaboración entre empresas y universidad en relación con otros países”.

También recordó el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre ‘Una estrategia industrial para el sector de las tecnologías marítimas’, que considera a esta industria como “una piedra angular de la economía azul europea”, “sector estratégico” y a sus actividades como “infraestructuras críticas”. Dictamen que -subrayó la moderadora- recomienda aumentar la capacidad industrial para las energías renovables marinas y otros combustibles alternativos para no tener que depender “de la capacidad exterior” para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al tiempo que insta a la Comisión y los estados miembros a que “desarrollen y apliquen inmediatamente programas de reciclaje profesional, mejora de las capacidades y educación y formación profesional a gran escala”, incidió.

En la mesa redonda participaron Mercedes Pardo, CEO del Instituto Marítimo Español (IME), María Victoria Redondo, directora de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cádiz (UCA), Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y Raúl Villa, profesor asociado de la Universidad de La Coruña (UDC).

Los ponentes abordaron tanto los estudios que se pueden cursar como el potencial tecnológico que están desarrollando en sus respectivas universidades, así como la colaboración activa que están llevando a cabo con diferentes empresas.

La mesa redonda se cerró con el adelanto por Mercedes Pardo de algunas conclusiones del estudio de tendencias en empleabilidad y talento elaborado por el Instituto Marítimo Español. Unas conclusiones que desataron un intenso debate entre los asistentes, cuyas intervenciones confirmaron la necesidad “imperiosa” de profesionales que tiene el sector naval y marítimo y de poner en marcha un plan de divulgación que fomente las vocaciones en este ámbito, que muestre el potencial tecnológico y de desarrollo personal que ofrece a los profesionales. A lo que añadieron la necesidad de generar un empleo de calidad que dé respuesta a las inquietudes de profesionales y empresas.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.