Soermar firma un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos

Las dos entidades cooperarán en la organización de seminarios y actividades de formación y divulgación, intercambiarán publicaciones e informes y apoyarán la I+D+i y el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicables al sector naval, entre otras acciones.

SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) ha firmado un acuerdo con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) para colaborar en la organización de seminarios y actividades de formación y divulgación, el intercambio de publicaciones e informes y el apoyo a la I+D+i y al desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicables al sector naval, entre otras acciones.

Eva Novoa, directora general de SOERMAR, ha mostrado su satisfacción con el acuerdo, “dado que entre los fines de SOERMAR se encuentra la contribución a la investigación y la innovación en el sector de la construcción naval, el fomento de la colaboración entre los centros públicos y de investigación y las empresas, la mejora del nivel tecnológico de los astilleros y su cadena de valor y su posicionamiento en los mercados internacionales, y, en definitiva, compartimos con el COIN el objetivo de impulsar el sector naval y a sus profesionales”.

Por su parte, Pilar Tejo Mora-Granados, decana del COIN, ha recordado que “el sector naval español es referente a nivel mundial precisamente por su especialización, su elevado nivel de tecnificación y la excelente capacidad de innovación de sus profesionales”. En este sentido, ha destacado que “la colaboración nos permite navegar siempre a más velocidad y con un rumbo más claro: la excelencia”. 

Ambas partes expresan en el acuerdo su voluntad de establecer cauces de colaboración “en los aspectos de interés común en los que ambas entidades puedan complementarse en pro del interés común”. Para realizar el seguimiento de este convenio y elaborar el Plan de Acción Conjunta se creará una Comisión Mixta paritaria integrada por dos miembros de cada entidad. Por parte del COIN formarán parte de él la decana y el director de gestión y por la de SOERMAR, la directora general y el director técnico. Como secretario actuará uno de los representantes del COIN.

El Plan de Actuación Conjunto tendrá carácter anual y en él se incluirán los proyectos y actividades que se programen para todo el año y se determinarán los medios materiales que se necesitarán para realizar dichas actividades.

Independientemente de este plan, el acuerdo establece el compromiso de cada una de las partes de informar a la otra con suficiente antelación de los programas y actividades de formación previstos por cada una de ellas “que puedan resultar de interés, a fin de decidir la participación que cada una pueda tener en las actividades de la otra”.

Además, en las cláusulas se establece que el acuerdo “podrá ser abierto, si así lo acuerdan las partes, a la colaboración de entidades públicas o privadas interesadas en su desarrollo” y que la Comisión Mixta de Seguimiento “podrá acordar dar participación, con voz, pero sin voto, a representantes de estas entidades colaboradoras”.

El acuerdo tendrá una vigencia de un año prorrogable automáticamente salvo denuncia por cualquiera de las partes formalizada por escrito con tres meses de antelación, incumplimiento de las cláusulas o anexos del acuerdo, mutuo acuerdo de las partes, causa de fuerza mayor o cualquiera otra prevista en las leyes.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.