Soermar ofrece su experiencia y conocimiento a la Xunta de Galicia para el plan director del naval

Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) será una de las entidades con cuya opinión especializada contará la Xunta de Galicia para elaborar un plan director del naval, como explicó la conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, durante su asistencia al cóctel que SOERMAR ofreció al sector el último día de la feria en NAVALIA 2024. Un evento en el que Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, defendió la innovación y la colaboración público-privada para poder competir en un mercado global y ofreció la experiencia de la entidad que preside.

María Jesús Lorenzana, que recogió el guante de la colaboración lanzado por Freire, explicó que el Gobierno de Galicia y su presidente, Alfonso Rueda, “tenemos una meta principal en esta legislatura, que es aumentar el peso industrial que tiene el PIB gallego. Tenemos que alcanzar ese porcentaje del 20% y en eso es obvio que el naval tiene muchísimo que aportar”. Para conseguirlo, informó que han puesto el foco en varios sectores, para los que van a elaborar un plan director. Los primeros, el naval y la automoción, que tendrán un borrador en los primeros cien días de gobierno, “para que vosotros nos digáis lo que opináis y aprovechemos, entre todos, que esto es la clave de lo que estamos hablando, un plan director que yo lo que pretendo es que sea algo práctico, es decir, no tenemos la intención de aprobar una estrategia del naval para cumplir o para que se diga que el Gobierno de Galicia ha hecho una estrategia del naval, sino que lo que queremos es hacer un documento, una guía útil que trabaje con vosotros en los retos más importantes que tenemos por delante y, sobre todo, saber qué políticas públicas podemos hacer para realmente aportar. Y para saber eso, nos lo tenéis que decir vosotros”, argumentó.

Tras tender su mano y solicitar la colaboración del “conocimiento especializado”, consideró “fundamental” encontrar las vías de financiación “para toda la innovación que necesitan los astilleros de Galicia, y para que continuéis estando en el primer nivel del mundo”.

Y, precisamente, a la innovación se refirió el presidente de la Fundación SOERMAR, de la que dijo, haciendo alusión al lema del stand, ‘Navegamos hacia el futuro de la innovación’, que “ya no es el futuro de la innovación, sino es el presente, y la industria marítima es la protagonista sin duda alguna”. Defendió, asimismo, el “papel fundamental” de los astilleros, que ya tienen en cartera proyectos en los que prima la innovación, “una palanca imprescindible para poder competir ante un mercado como sabéis cada día más complicado, lleno de dificultades, no solo técnicas, sino de financiación”.

Dificultades que, en su opinión, la mejor forma de afrontarlas es la colaboración en el ámbito privado de toda la cadena del sector. Pero también consideró “imprescindible” la colaboración “activa, fluida, dinámica y coordinada” con las administraciones públicas.

Marcos Freire apuntó, igualmente, que esa colaboración público-privada “se tiene que entender ahora mismo en un contexto de cambio de paradigma y, desde luego, SOERMAR, que somos una familia dedicada a la innovación de los astilleros españoles, estamos aquí para apoyarlo, y para intensificarlo”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.