Soermar ofrece su experiencia y conocimiento a la Xunta de Galicia para el plan director del naval

Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) será una de las entidades con cuya opinión especializada contará la Xunta de Galicia para elaborar un plan director del naval, como explicó la conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, durante su asistencia al cóctel que SOERMAR ofreció al sector el último día de la feria en NAVALIA 2024. Un evento en el que Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, defendió la innovación y la colaboración público-privada para poder competir en un mercado global y ofreció la experiencia de la entidad que preside.

María Jesús Lorenzana, que recogió el guante de la colaboración lanzado por Freire, explicó que el Gobierno de Galicia y su presidente, Alfonso Rueda, “tenemos una meta principal en esta legislatura, que es aumentar el peso industrial que tiene el PIB gallego. Tenemos que alcanzar ese porcentaje del 20% y en eso es obvio que el naval tiene muchísimo que aportar”. Para conseguirlo, informó que han puesto el foco en varios sectores, para los que van a elaborar un plan director. Los primeros, el naval y la automoción, que tendrán un borrador en los primeros cien días de gobierno, “para que vosotros nos digáis lo que opináis y aprovechemos, entre todos, que esto es la clave de lo que estamos hablando, un plan director que yo lo que pretendo es que sea algo práctico, es decir, no tenemos la intención de aprobar una estrategia del naval para cumplir o para que se diga que el Gobierno de Galicia ha hecho una estrategia del naval, sino que lo que queremos es hacer un documento, una guía útil que trabaje con vosotros en los retos más importantes que tenemos por delante y, sobre todo, saber qué políticas públicas podemos hacer para realmente aportar. Y para saber eso, nos lo tenéis que decir vosotros”, argumentó.

Tras tender su mano y solicitar la colaboración del “conocimiento especializado”, consideró “fundamental” encontrar las vías de financiación “para toda la innovación que necesitan los astilleros de Galicia, y para que continuéis estando en el primer nivel del mundo”.

Y, precisamente, a la innovación se refirió el presidente de la Fundación SOERMAR, de la que dijo, haciendo alusión al lema del stand, ‘Navegamos hacia el futuro de la innovación’, que “ya no es el futuro de la innovación, sino es el presente, y la industria marítima es la protagonista sin duda alguna”. Defendió, asimismo, el “papel fundamental” de los astilleros, que ya tienen en cartera proyectos en los que prima la innovación, “una palanca imprescindible para poder competir ante un mercado como sabéis cada día más complicado, lleno de dificultades, no solo técnicas, sino de financiación”.

Dificultades que, en su opinión, la mejor forma de afrontarlas es la colaboración en el ámbito privado de toda la cadena del sector. Pero también consideró “imprescindible” la colaboración “activa, fluida, dinámica y coordinada” con las administraciones públicas.

Marcos Freire apuntó, igualmente, que esa colaboración público-privada “se tiene que entender ahora mismo en un contexto de cambio de paradigma y, desde luego, SOERMAR, que somos una familia dedicada a la innovación de los astilleros españoles, estamos aquí para apoyarlo, y para intensificarlo”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)