Soermar presenta sus proyectos europeos e Hidram (sobre Incentivos Fiscales para Empresas por Actividades de I+D+i) en las jornadas técnicas de Navalia

Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) participará en Navalia 2024 con un extenso abanico de actividades que se celebrarán tanto en su propio stand como en el resto de dependencias de la feria. Entre ellas, destacan sendas ponencias sobre la evolución de los proyectos europeos en los que trabaja y el proyecto HIDRAM. También otra sobre Incentivos Fiscales para Empresas por Actividades de I+D+i.

Soermar contará en la edición de este año de la feria del naval con un amplio e innovador stand repleto de actividad durante los tres días en los que se desarrolla. Entre ellas, la primera jornada, el 21 de mayo, a las 16.00 horas, en el stand de Soermar se impartirá una ponencia abierta al público sobre Incentivos Fiscales para Empresas por Actividades de I+D+i. Se detallará a los asistentes todas las deducciones fiscales de las que pueden beneficiarse por la actividad empresarial en investigación, desarrollo e innovación. Soermar tiene una dilatada experiencia en la gestión de deducciones fiscales en todo lo relacionado con esta materia, que es el núcleo de su actividad, por lo que durante la ponencia compartirá sus conocimientos y ayudará a identificar qué tipo de actividad se puede englobar en lo que las diferentes normativas consideran investigación, desarrollo e innovación.

Además, el día 22 de mayo, en las jornadas técnicas de Navalia, entre las 16.00 y las 18.00 horas, Soermar presentará la evolución de los proyectos europeos del programa HORIZONTE EUROPA en los que está trabajando actualmente, SEABAT, HYPOBAT, FLEXSHIP y AENEAS, todos ellos centrados en la búsqueda de soluciones para que el transporte marítimo sea climáticamente neutro. Para ello, junto con la colaboración de diversos socios de la Unión Europea, se están desarrollando nuevas y pioneras tecnologías relacionadas con los sistemas de almacenamiento energético y sus sistemas de carga en los puertos, en pos de alcanzar la electrificación y descarbonización del sector del transporte marítimo para el año 2050.

Por otra parte, también en el marco de las jornadas técnicas, el 23 de mayo entre las 11:00 y las 13:00 horas, se presentarán los avances obtenidos en el proyecto HIDRAM, un proyecto en el que participa Soermar que busca la descarbonización del transporte marítimo a través del uso de amoniaco y el hidrógeno. El proyecto aprobado por CDTI dentro de su programa MISIONES finaliza el 31 de diciembre de 2024 y está siendo desarrollado por un consorcio formado por tres pymes desarrolladoras de tecnología: Advanted Thermal Devices (ATD), Jalvasub Engineering (JALVASUB) y Ventor Innovations (VENTOR), así como por dos astilleros que se ocupan de la integración de la tecnología, Astilleros de Mallorca y Astilleros Francisco Cardama.

Asimismo, la entidad celebrará el día 23 la reunión de su Patronato en el Salón Privado de la Feria, al que seguirá un cóctel con la presencia, como es habitual, de los representantes del Sector Marítimo.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos