Soermar urge a buscar vocaciones y dar formación a los jóvenes para cubrir la demanda de talento del sector naval

Marcos Freire, presidente de la Fundación Soermar, ha urgido a buscar vocaciones y a formar en capacidades digitales a los jóvenes para cubrir la demanda de talento del sector naval, al tiempo que ha pedido la colaboración entre la Administración, los centros de formación y las empresas para facilitar la implantación de la formación dual, durante su participación en una mesa sobre el talento en el sector naval en Natalia.

El presidente de la Fundación Soermar ha explicado que el modelo de negocio del sector naval está apostando por la tecnología, el medioambiente y la diversificación para reforzar su innovación y, por tanto, su competitividad, por lo que necesita talento formado en estas capacidades, “y esto nos plantea un gran problema, ya que las siguientes generaciones no están obteniendo cualificaciones necesarias para incorporarse a esta industria”. Hay que recordar que España tiene la segunda tasa más alta de abandono prematuro de la formación y la educación de la Unión Europea, que alcanza el 13,3%, y una tasa de desempleo juvenil del 27%, también de las más altas de la OCDE.

Ha puesto de relieve, además, que esto ocurre en un país con una de las tasas generales de paro más altas de la UE y la más alta de la OCDE, que se prevé alcance en el primer trimestre de 2024 el 11,8%. “Se requieren, por tanto, medidas para abordar los desajustes entre la demanda y la oferta en el ámbito de recualificaciones y habilidades, las mejoras de las políticas activas de empleo y el aumento de incentivos para la activación de personas paradas”, ha añadido.

Pero también ha manifestado la importancia de crear nuevas vocaciones, de trasladar a las futuras generaciones las satisfacciones que este sector da: “Los astilleros somos empresas centenarias que llevamos en el ADN nuestro origen en el mar, en nuestro caso en concreto la pesca fue nuestro origen, y eso es algo que se percibe en la ciudad de Vigo y que tenemos que trasladar al resto de la sociedad, la importancia del sector naval”.

También ha puesto de manifiesto la importante labor que la Fundación Soermar está desempeñando con la cátedra que dirige en la ETSIN, con el fin de acercar a los alumnos universitarios la realidad de las empresas, a través de los testimonios y la experiencia de los profesionales que hoy en día trabajan en el sector y están asumiendo los retos tecnológicos del mismo.

El sector de construcción naval europeo está integrado por 300 astilleros y 22.000 proveedores de equipos y empresas de servicios que generan 576.000 puestos de trabajo directos y 500.000 más indirectos en toda la UE. A este le ha aconsejado “potenciar y promocionar su imagen y fomentar que sea considerado una opción de futuro para los jóvenes. Necesitamos aumentar las nuevas vocaciones para alinear la oferta formativa y las necesidades del mercado laboral”. Algo que ha considerado imprescindible para hacer frente a la jubilación del 40% de su masa laboral en los próximos 10 años.

Se ha referido, asimismo, al Pacto Europeo por las Capacidades promovido por la Comisión Europea, que hemos de recordar que incide en la cooperación público-privada para mejorar y reciclar las capacidades de las personas en Europa y promueve acciones conjuntas de todos los actores involucrados para invertir en formación de todas las que están en edad de trabajar. Unas acciones que la institución europea considera imprescindibles para apoyar una recuperación justa y resiliente y conseguir los objetivos de las transiciones verde y digital y de las estrategias industriales. “La Comisión estima que con este pacto se mejorarán y reciclarán las capacidades del 7% de los empleados de la industria cada año durante los próximos 5 años (un total de 201.600 personas y cubrirá habilidades digitales, 4.0, ecológicas, transversales y técnicas) y se atraerá a 234.000 nuevos empleados para 2030”, ha destacado.

El representante de Soermar ha considerado, por otra parte, que, al amparo de este pacto, todos los actores afectados podrán afrontar los principales desafíos a los que se enfrenta el sector naval, que, en su opinión, son: la reducción de pedidos por el impacto de la crisis del Covid-19; la necesidad de adaptar las capacidades a la Industria 4.0; el Pacto Verde europeo; el envejecimiento de las plantillas; la alta movilidad de trabajadores dentro de la UE y la ya citada necesidad de mano de obra altamente cualificada; la escasez de oferta formativa y los obstáculos para adaptar esta a las necesidades cambiantes de la industria; la dificultad para atraer talento - entre él, mujeres-, y los altos costes añadidos para las empresas de la formación y capacitación de sus empleados.

En este sentido, ha concluido que mantener el talento en el sector “es clave, como he dicho antes, para preservar la competitividad y el liderazgo de Europa en los mercados innovadores de tecnología marítima y alcanzar los objetivos de la Estrategia Industrial de la UE, la Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible, porque la construcción naval, como se afirma en la Nueva Estrategia Industrial para Europa, es una de las industrias que tiene la responsabilidad y el potencial de impulsar las transiciones, apoyar la competitividad industrial de Europa y mejorar la conectividad”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.