Solo 1 de cada 3 empresas familiares ha planificado su relevo generacional

Los últimos datos del Instituto de la Empresa Familiar indican que solo 1 de cada 3 empresas familiares ha planificado su relevo generacional. La cifra es mayor entre las compañías que forman parte de dicha institución (54,7%) que entre las empresas que no son miembros (solo el 24,2% ha planificado su relevo).

La consultora de empresas familiares Family Business Solutions se hace eco de estos datos con motivo del Día Internacional de la Empresa Familiar (5 de octubre) para alertar de las dificultades de continuidad de este tipo de negocios.

“Las empresas familiares tienen unos índices de mortalidad más elevados que el resto de los negocios, en buena parte como consecuencia de las dificultades mezclar la familia con los negocios y debido a los problemas que surgen en el seno de la familia al traspasar la empresa a la siguiente generación”, argumenta Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions. Las estadísticas indican que solo el 33% de las empresas familiares españolas logra transmitirse a la segunda generación de la familia y que únicamente el 13% llega a la tercera generación.

La asignatura pendiente de la mayoría de las empresas familiares sigue siendo planificar adecuadamente la sucesión. “El relevo generacional todavía es el talón de Aquiles de las empresas familiares del país. La generación saliente normalmente quiere transmitir el negocio a la siguiente generación de la familia para que continúe con el legado familiar, pero le cuesta encontrar el momento de preparar su salida del negocio y de planificar cómo cederá las riendas de la empresa a los hijos, ya sea por pereza, porque entran en juego las emociones familiares o porque es un asunto complejo y delicado y abordarlo significa abrir la caja de pandora de los conflictos familiares”, señala Agustín.

Sin embargo, el fundador de Family Business Solutions asegura que cada vez hay más concienciación sobre la necesidad de preparar el relevo generacional y de regular la relación familia-empresa-propiedad en un Protocolo familiar para conseguir traspasar el negocio con éxito a la siguiente generación, sin afectar a la eficacia empresarial ni dañar a la armonía familiar. En concreto, Agustín señala que suele haber un aumento de consultas relativas al Protocolo familiar tras los periodos en los que se comparte más tiempo con la familia, que son la vuelta de las vacaciones de verano y tras la Navidad, periodos durante los cuales suelen aumentar los roces y los conflictos familiares

El Protocolo familiar es un instrumento legal que debe elaborarse a medida de cada familia empresaria y mediante el consenso de todos los miembros de la familia implicados. “El éxito de un Protocolo familiar radica en cómo se ha gestado, en si se ha alineado la estrategia empresarial y la familiar (las expectativas de los firmantes) y en si posteriormente se utiliza como una herramienta de trabajo en la toma de decisiones que implican a la familia y la empresa o, por el contrario, se deja olvidado en un cajón”, concluye Agustín.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.