Solo el 21 % de las pymes ha integrado la factura electrónica, a pesar de su inminente obligatoriedad

En un entorno marcado por la incertidumbre macroeconómica, la inflación persistente y el avance regulatorio, las pequeñas y medianas empresas españolas se enfrentan a una transformación urgente. Así lo recoge el informe “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, solución financiera para pymes y autónomos en Europa, en colaboración con IO Investigación. 

El estudio, realizado sobre una muestra representativa de 725 empresas de hasta 49 empleados, analiza en profundidad los retos financieros, regulatorios y digitales del tejido empresarial español.

Facturación electrónica: la asignatura pendiente de las pymes
A pesar de que la factura electrónica será obligatoria en breve según la normativa europea, solo un 21 % de las pymes españolas ha completado su integración. Un 49 % no la utiliza y un 18 % desconoce por completo la regulación. La adopción es especialmente baja en las microempresas, que citan la falta de tiempo, recursos y formación como sus principales barreras.

La carga administrativa continúa siendo uno de los principales frenos al crecimiento. Más del 80 % de las pymes dedica entre 2 y 5 días al mes a tareas de gestión, y 4 de cada 10 aseguran que esto impacta negativamente en su capacidad de tomar decisiones estratégicas. Este dato subraya el valor que pueden aportar las soluciones digitales a la hora de liberar tiempo, profesionalizar la gestión y permitir un mayor enfoque en el desarrollo de negocio.

Crecer también implica una mayor complejidad operativa: el 72 % de las pymes prevé contratar más personal en 2025, lo que aumentará las necesidades de gestión de nóminas, tarjetas corporativas y control de gastos. Esta tendencia anticipa una demanda creciente de soluciones financieras más ágiles, integradas y escalables que acompañen el crecimiento con eficiencia.

De cara a los próximos doce meses, las prioridades de las pymes están claras: 

  • El 56 % quiere aumentar su base de clientes e incrementar su facturación.
  • Un 48 % pretende reducir sus costes operativos.
  • La digitalización como puerta de entrada a la financiación

Uno de los hallazgos más concluyentes de este informe es la fuerte correlación entre digitalización y acceso al crédito o a la incorporación de capital. En este sentido, el 65% de las pymes españolas han obtenido financiación en el último año frente a un 35% que no lo han hecho. Las empresas digitalizadas lo hicieron en un 77 % de los casos, frente al 23 % de las no digitalizadas. Y si estrechamos el foco y no fijamos en el caso de las pequeñas empresas (10–49 empleados), esta tasa de acceso a financiación llega al 88%, mientras que en las microempresas apenas alcanza el 46%.

Sin embargo, solo el 22 % de las pymes considera haber alcanzado un alto nivel de digitalización real, lo que apunta a una transformación aún táctica y no estratégica. Herramientas como la conciliación automática de gastos, el análisis de caja en tiempo real o la integración contable son cada vez más valoradas por las empresas.

“La digitalización no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que es clave para mejorar la eficiencia, acceder a financiación y tomar decisiones informadas. Desde Qonto, ofrecemos soluciones integradas, intuitivas y 100 % digitales que faciliten esa transición”, señala Carles Marcos, director general de Qonto en España.

Entre las principales razones que impulsan a las pymes españolas a iniciar su digitalización financiera, se encuentran: el ahorro de tiempo y costes (40 %), la mejora del control financiero (32 %) y el cumplimiento legal (30 %). Esto evidencia que la digitalización ya no se percibe únicamente como una tendencia tecnológica, sino como una respuesta directa a necesidades operativas y regulatorias muy concretas. Sin embargo, a pesar del progreso, la adopción de herramientas avanzadas sigue siendo baja. Esto indica que la digitalización sigue siendo parcial y fragmentada, más operativa que estratégica. Un dato que lo ejemplifica es que tan solo el 17 % de las pymes usa ERP o CRM integrados con contabilidad.

Digitalización en marcha, pero con frenos evidentes
Aunque el proceso de digitalización avanza, solo el 22 % de las empresas afirma haber alcanzado un nivel alto de transformación digital, lo que evidencia que la mayoría aún se encuentra lejos de una integración completa. El informe también señala que las compañías más digitalizadas son más optimistas: un 57 % prevé aumentar sus ingresos este año, frente al 10 % que espera una caída. Sin embargo, este optimismo se ve matizado por retos significativos como la inflación, la caída de la demanda o el elevado coste de financiación.

Además, persiste la desconfianza hacia los bancos tradicionales, a pesar de ser los más utilizados por las pymes: un 56 % de las empresas denuncia la falta de transparencia y la existencia de comisiones ocultas. De hecho, solo una de cada cinco conoce con exactitud cuánto paga al año en comisiones bancarias.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.