Solo el 21 % de las pymes ha integrado la factura electrónica, a pesar de su inminente obligatoriedad

En un entorno marcado por la incertidumbre macroeconómica, la inflación persistente y el avance regulatorio, las pequeñas y medianas empresas españolas se enfrentan a una transformación urgente. Así lo recoge el informe “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, solución financiera para pymes y autónomos en Europa, en colaboración con IO Investigación. 

El estudio, realizado sobre una muestra representativa de 725 empresas de hasta 49 empleados, analiza en profundidad los retos financieros, regulatorios y digitales del tejido empresarial español.

Facturación electrónica: la asignatura pendiente de las pymes
A pesar de que la factura electrónica será obligatoria en breve según la normativa europea, solo un 21 % de las pymes españolas ha completado su integración. Un 49 % no la utiliza y un 18 % desconoce por completo la regulación. La adopción es especialmente baja en las microempresas, que citan la falta de tiempo, recursos y formación como sus principales barreras.

La carga administrativa continúa siendo uno de los principales frenos al crecimiento. Más del 80 % de las pymes dedica entre 2 y 5 días al mes a tareas de gestión, y 4 de cada 10 aseguran que esto impacta negativamente en su capacidad de tomar decisiones estratégicas. Este dato subraya el valor que pueden aportar las soluciones digitales a la hora de liberar tiempo, profesionalizar la gestión y permitir un mayor enfoque en el desarrollo de negocio.

Crecer también implica una mayor complejidad operativa: el 72 % de las pymes prevé contratar más personal en 2025, lo que aumentará las necesidades de gestión de nóminas, tarjetas corporativas y control de gastos. Esta tendencia anticipa una demanda creciente de soluciones financieras más ágiles, integradas y escalables que acompañen el crecimiento con eficiencia.

De cara a los próximos doce meses, las prioridades de las pymes están claras: 

  • El 56 % quiere aumentar su base de clientes e incrementar su facturación.
  • Un 48 % pretende reducir sus costes operativos.
  • La digitalización como puerta de entrada a la financiación

Uno de los hallazgos más concluyentes de este informe es la fuerte correlación entre digitalización y acceso al crédito o a la incorporación de capital. En este sentido, el 65% de las pymes españolas han obtenido financiación en el último año frente a un 35% que no lo han hecho. Las empresas digitalizadas lo hicieron en un 77 % de los casos, frente al 23 % de las no digitalizadas. Y si estrechamos el foco y no fijamos en el caso de las pequeñas empresas (10–49 empleados), esta tasa de acceso a financiación llega al 88%, mientras que en las microempresas apenas alcanza el 46%.

Sin embargo, solo el 22 % de las pymes considera haber alcanzado un alto nivel de digitalización real, lo que apunta a una transformación aún táctica y no estratégica. Herramientas como la conciliación automática de gastos, el análisis de caja en tiempo real o la integración contable son cada vez más valoradas por las empresas.

“La digitalización no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que es clave para mejorar la eficiencia, acceder a financiación y tomar decisiones informadas. Desde Qonto, ofrecemos soluciones integradas, intuitivas y 100 % digitales que faciliten esa transición”, señala Carles Marcos, director general de Qonto en España.

Entre las principales razones que impulsan a las pymes españolas a iniciar su digitalización financiera, se encuentran: el ahorro de tiempo y costes (40 %), la mejora del control financiero (32 %) y el cumplimiento legal (30 %). Esto evidencia que la digitalización ya no se percibe únicamente como una tendencia tecnológica, sino como una respuesta directa a necesidades operativas y regulatorias muy concretas. Sin embargo, a pesar del progreso, la adopción de herramientas avanzadas sigue siendo baja. Esto indica que la digitalización sigue siendo parcial y fragmentada, más operativa que estratégica. Un dato que lo ejemplifica es que tan solo el 17 % de las pymes usa ERP o CRM integrados con contabilidad.

Digitalización en marcha, pero con frenos evidentes
Aunque el proceso de digitalización avanza, solo el 22 % de las empresas afirma haber alcanzado un nivel alto de transformación digital, lo que evidencia que la mayoría aún se encuentra lejos de una integración completa. El informe también señala que las compañías más digitalizadas son más optimistas: un 57 % prevé aumentar sus ingresos este año, frente al 10 % que espera una caída. Sin embargo, este optimismo se ve matizado por retos significativos como la inflación, la caída de la demanda o el elevado coste de financiación.

Además, persiste la desconfianza hacia los bancos tradicionales, a pesar de ser los más utilizados por las pymes: un 56 % de las empresas denuncia la falta de transparencia y la existencia de comisiones ocultas. De hecho, solo una de cada cinco conoce con exactitud cuánto paga al año en comisiones bancarias.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.