Telefónica completará el apagado de su red de cobre este martes tras 11 años

Telefónica culminará este próximo martes, 27 de mayo, el apagado de su red de cobre, que a lo largo de la historia de la compañía ha dado soporte a sus servicios de telefonía fija y de internet (ADSL), pero que ha quedado obsoleta con la llegada de la fibra óptica.

En 2014, en el marco de un proceso piloto de modernización de sus infraestructuras, la compañía acometió los primeros desmantelamientos de centrales de cobre --una en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y otra en Torrelodones (Madrid)-- y mañana se cerrarán las últimas 661 de las 8.532 instalaciones de este tipo con las que contaba la compañía en el marco de un proceso de apagado consensuado con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

A pesar de que el proceso comenzó hace 11 años, el mayor impulso se produjo en 2024 y al cierre del primer trimestre de este ejercicio la empresa había desmantelado casi el 94% de sus centrales de cobre (7.820).

"Telefónica ha liderado el cierre del cobre en Europa con el apagado de la red de cobre en España. Gracias a esta migración tecnológica, los clientes de nuestra compañía pueden contar con una red de ultra banda ancha que ofrece siempre mejores prestaciones que la red de cobre", ha destacado la compañía sobre el proceso que culminará este martes.

A lo largo de todo el proceso la compañía ha avisado a los usuarios del desarrollo del apagado de su red de cobre mediante correos electrónicos, burofaxes, llamadas telefónicas o en las propias facturas y ha migrado el servicio 99,99% de sus clientes.

En concreto, el 94% de los clientes cuenta ahora con fibra y el 6% restante suple el apagado del cobre con otras tecnologías como el internet satelital.

La cobertura de la fibra óptica de Telefónica a finales del primer trimestre del año rozaba los 32 millones de hogares, por lo que la compañía cuenta con la red más extensa en España.

En este contexto, las principales ventajas de la fibra sobre el cobre tienen que ver con una mayor velocidad en la transmisión de información, con el incremento de la capacidad de ancho de banda y también con la mejora de la eficiencia energética.

En términos de emisiones, la fibra óptica consume 18 veces menos que el cobre con un tráfico equvalente y, según datos de Telefónica, el impacto ambienta de la nueva red es un 94% inferior.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.