Too Good To Go lanza 'Cajas Despensa' para reducir el desperdicio alimentario (los usuarios pueden adquirir los productos con precios reducidos del 50%)

Too Good To Go ha anunciado este miércoles el lanzamiento de 'Cajas Despensa' para marcas y fabricantes de alimentación que buscan reducir el desperdicio alimentario, según ha informado la compañía a través de un comunicado.

La entidad ha enmarcado el lanzamiento de esta solución en base a que en Europa se desperdician cada año 12 millones de toneladas de alimentos en la fase de fabricación y producción, lo que equivale a una pérdida de 15.000 millones de euros.

Así, estas cajas pretenden ofrecer un nuevo canal para que las empresas del sector puedan gestionar su excedente alimentario, ya que gran parte del desperdicio que se produce suele obedecer a razones logísticas o técnicas y no propiamente de consumo.

La compañía ha explicado, en relación al funcionamiento de este producto, que es ella misma quien compra directamente a las marcas los productos que no llegan al comercio minorista, de tal manera que los fabricantes y marcas de alimentación solo tienen que enviar sus productos a la planta de empaquetado de Too Good To Go; una vez allí, se seleccionan los productos y se agrupan en 'Cajas Despensa' temáticas, que van desde comida infantil a bebidas o snacks, entre otros.

Al final de este camino, los usuarios pueden adquirir a través de la aplicación estos productos a un precio reducido de hasta el 50% y recibirlos a domicilio, en tanto que algunas de las marcas que ya se han sumado a la iniciativa son Bimbo, Smileat, Tony's Chocolonely, Foodspring, entre otras.

Además de en España -mercado en el que se han asociado con Ceva Logistics para llevar a cabo la iniciativa-, las 'Cajas Despensa' ya están disponibles en Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Austria y Reino Unido, mientras que su distribución en estos mercados alcanza los dos millones de cajas.

"Estamos muy felices de lanzar las 'Cajas Despensa' en España", ha comentado la directora de Too Good To Go en el país, Marie Lindström, para seguidamente poner el foco, de cara a las empresas, que es una oportunidad para que "puedan dar salida a sus excedentes y así conseguir sus objetivos de sostenibilidad".

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).