Ya se pueden solicitar ayudas al Ayuntamiento para proyectos y actuaciones que contribuyan a mejorar la gestión de residuos municipales

La Xunta ha convocado tres órdenes de ayudas para apoyar a entidades locales, pequeñas y medianas empresas y asociaciones sociales en la ejecución de proyectos y medidas que contribuyan a optimizar la gestión de los residuos municipales, avanzando así hacia un modelo económico que circula a nivel local y en la lucha contra el cambio climático.

Con un presupuesto global de 15 millones de euros, los municipios interesados ​​y las entidades privadas podrán solicitarlas a partir de mañana, salvo en el caso de la orden de ayudas destinada a apoyar actuaciones municipales para la implantación de la recogida selectiva de biorresiduos, cocina usada petróleo y textiles, cuyo plazo se abrirá el 9 de enero.

Según se publica hoy en el Boletín Oficial de Galicia, la primera línea de incentivos a las entidades locales está dotada con 9,2 millones de euros y prevé cuatro tipos de actuaciones subvencionadas. Dos de ellos tienen como objetivo, por un lado, ayudar a los municipios a implementar la recogida selectiva de los llamados biorresiduos (es decir, la fracción orgánica de los residuos domésticos) a través del contenedor marrón y, por otro lado, apoyarlos en promoviendo la correcta gestión de estos residuos con proyectos de compostaje doméstico o comunitario.

En ambos casos, el importe de la subvención varía en función de la población, pero si el beneficiario solicita ayuda para comprar un camión adaptado para biorresiduos, el importe máximo de la aportación será de 300.000 euros por vehículo.

Esta orden también subvencionará la recogida selectiva de las otras dos fracciones de residuos domésticos en las que la Unión Europea se ha centrado en los últimos años: el aceite de cocina usado y los residuos textiles. El importe máximo de la aportación, en ambos casos, será de 5.000 euros si se trata de una solicitud individual y de un máximo de 80.000 euros si hay más de una entidad municipal detrás del proyecto presentado.

En este sentido, cabe recordar que la directiva europea establece como obligatoria la recogida selectiva de residuos textiles a partir del 1 de enero de 2025, una exigencia que unida al progresivo crecimiento experimentado por esta fracción en los últimos años hace que cualquier proyecto relacionado con su separación sea muy importante. interesante, reutilización y reciclaje.

Puntos limpios fijos, cercanos o móviles
La segunda orden de subvenciones para ayuntamientos publicada hoy , con un presupuesto de 2,6 millones, tiene como objetivo apoyar iniciativas que garanticen una adecuada gestión de los residuos domésticos especiales que no se recogen en el domicilio y no pueden depositarse en contenedores específicos. Divididos también en cuatro líneas de actuación, las tres primeras tienen que ver con la mejora o la implantación de distintos tipos de puntos limpios.

En concreto, las entidades locales que realicen obras de optimización o ampliación de un punto limpio fijo existente podrán solicitar aportaciones de hasta 150.000 euros si la solicitud es de forma individual, o de 200.000 euros cuando la instalación dé servicio a varios municipios.

En el caso de adoptar la línea para la adquisición de los denominados puntos limpios de proximidad (instalaciones de menor tamaño pero que cumplen la misma función), los ayuntamientos optarán por unas ayudas de 15.000 euros y los grupos municipales de un máximo de 35.000 euros; y para las entidades interesadas en comprar conjuntamente un punto limpio móvil, la Xunta ofrecerá hasta 120.000 euros.

En cuanto a las ayudas a la construcción de instalaciones municipales destinadas a la preparación para la reutilización o autorreparación de residuos eléctricos, electrónicos, textiles y otros residuos recogidos de forma selectiva, la cuantía máxima es de 150.000 euros para municipios individuales y de 200.000 euros si hay más solicitantes.

Incentivos para empresas y entidades sociales
Además de colaborar con los ayuntamientos para conseguir una gestión eficiente y sostenible de los residuos, la Xunta también destina 3,2 millones de euros a apoyar a pequeñas y medianas empresas, asociaciones y fundaciones gallegas en proyectos para dar nueva vida a determinados residuos municipales recogidos de forma selectiva.

Gracias a la tercera orden de ayudas publicada hoy en el DOG, las instalaciones de preparación para la reutilización de RAEE y residuos textiles se financiarán, entre otras, con aportaciones de hasta 200.000 euros, y cubrirán, como máximo, la mitad de los costes de construcción de nuevas instalaciones privadas para la valorización de materiales textiles, con un límite de 800.000 euros por proyecto.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.