Ya se pueden solicitar ayudas al Ayuntamiento para proyectos y actuaciones que contribuyan a mejorar la gestión de residuos municipales

La Xunta ha convocado tres órdenes de ayudas para apoyar a entidades locales, pequeñas y medianas empresas y asociaciones sociales en la ejecución de proyectos y medidas que contribuyan a optimizar la gestión de los residuos municipales, avanzando así hacia un modelo económico que circula a nivel local y en la lucha contra el cambio climático.

Con un presupuesto global de 15 millones de euros, los municipios interesados ​​y las entidades privadas podrán solicitarlas a partir de mañana, salvo en el caso de la orden de ayudas destinada a apoyar actuaciones municipales para la implantación de la recogida selectiva de biorresiduos, cocina usada petróleo y textiles, cuyo plazo se abrirá el 9 de enero.

Según se publica hoy en el Boletín Oficial de Galicia, la primera línea de incentivos a las entidades locales está dotada con 9,2 millones de euros y prevé cuatro tipos de actuaciones subvencionadas. Dos de ellos tienen como objetivo, por un lado, ayudar a los municipios a implementar la recogida selectiva de los llamados biorresiduos (es decir, la fracción orgánica de los residuos domésticos) a través del contenedor marrón y, por otro lado, apoyarlos en promoviendo la correcta gestión de estos residuos con proyectos de compostaje doméstico o comunitario.

En ambos casos, el importe de la subvención varía en función de la población, pero si el beneficiario solicita ayuda para comprar un camión adaptado para biorresiduos, el importe máximo de la aportación será de 300.000 euros por vehículo.

Esta orden también subvencionará la recogida selectiva de las otras dos fracciones de residuos domésticos en las que la Unión Europea se ha centrado en los últimos años: el aceite de cocina usado y los residuos textiles. El importe máximo de la aportación, en ambos casos, será de 5.000 euros si se trata de una solicitud individual y de un máximo de 80.000 euros si hay más de una entidad municipal detrás del proyecto presentado.

En este sentido, cabe recordar que la directiva europea establece como obligatoria la recogida selectiva de residuos textiles a partir del 1 de enero de 2025, una exigencia que unida al progresivo crecimiento experimentado por esta fracción en los últimos años hace que cualquier proyecto relacionado con su separación sea muy importante. interesante, reutilización y reciclaje.

Puntos limpios fijos, cercanos o móviles
La segunda orden de subvenciones para ayuntamientos publicada hoy , con un presupuesto de 2,6 millones, tiene como objetivo apoyar iniciativas que garanticen una adecuada gestión de los residuos domésticos especiales que no se recogen en el domicilio y no pueden depositarse en contenedores específicos. Divididos también en cuatro líneas de actuación, las tres primeras tienen que ver con la mejora o la implantación de distintos tipos de puntos limpios.

En concreto, las entidades locales que realicen obras de optimización o ampliación de un punto limpio fijo existente podrán solicitar aportaciones de hasta 150.000 euros si la solicitud es de forma individual, o de 200.000 euros cuando la instalación dé servicio a varios municipios.

En el caso de adoptar la línea para la adquisición de los denominados puntos limpios de proximidad (instalaciones de menor tamaño pero que cumplen la misma función), los ayuntamientos optarán por unas ayudas de 15.000 euros y los grupos municipales de un máximo de 35.000 euros; y para las entidades interesadas en comprar conjuntamente un punto limpio móvil, la Xunta ofrecerá hasta 120.000 euros.

En cuanto a las ayudas a la construcción de instalaciones municipales destinadas a la preparación para la reutilización o autorreparación de residuos eléctricos, electrónicos, textiles y otros residuos recogidos de forma selectiva, la cuantía máxima es de 150.000 euros para municipios individuales y de 200.000 euros si hay más solicitantes.

Incentivos para empresas y entidades sociales
Además de colaborar con los ayuntamientos para conseguir una gestión eficiente y sostenible de los residuos, la Xunta también destina 3,2 millones de euros a apoyar a pequeñas y medianas empresas, asociaciones y fundaciones gallegas en proyectos para dar nueva vida a determinados residuos municipales recogidos de forma selectiva.

Gracias a la tercera orden de ayudas publicada hoy en el DOG, las instalaciones de preparación para la reutilización de RAEE y residuos textiles se financiarán, entre otras, con aportaciones de hasta 200.000 euros, y cubrirán, como máximo, la mitad de los costes de construcción de nuevas instalaciones privadas para la valorización de materiales textiles, con un límite de 800.000 euros por proyecto.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.