1 de cada 3 cafés que consumen los españoles son opciones premium

La demanda de café premium frente al café clásico supone un 28% del total de las unidades vendidas en el sector de la distribución automática. Estos son datos del ‘II Observatorio Mediterránea del Vending, elaborado por Mediterránea Group, líder español de servicios de restauración colectiva, que cuenta además con división de vending propia.

Esta radiografía del sector muestra cómo las opciones premium continúan presentes en la elección del café diario, estabilizándose en torno a un tercio del total de ventas. Tras el crecimiento experimentado en años anteriores, el consumo de este tipo de alternativas más selectas mantiene una cuota que refleja la madurez de la categoría en las preferencias de los consumidores.

Por otra parte, tipologías como el capuccino de sabores han visto cómo su consumo aumentaba también progresivamente. En 2022, el porcentaje del total era superior al 10%, y ha crecido año a año hasta el 14% que ostentó en 2024. Si bien es cierto que los aumentos en los porcentajes tanto de café premium como de cappucino no son exponenciales, sí muestran a las claras cómo se han estabilizado al alza en el mercado, sugiriendo que se han convertido en una elección ya habitual para un segmento determinado del público, más allá de ser una tendencia pasajera.

Frente a ello, tenemos un ‘café clásico’ que, aunque a la baja, continúa siendo la opción mayoritaria, abarcando el 57% del total.

“Estamos viendo cómo el café premium se ha consolidado no solo como una elección de calidad, sino como una parte esencial del estilo de vida de muchos consumidores. Su consumo se mantiene estable, lo que demuestra que ha dejado de ser una tendencia puntual para convertirse en una opción habitual para ciertos segmentos. Al mismo tiempo, observamos un leve crecimiento en la demanda de cappuccinos de sabores, impulsado por la curiosidad de los consumidores por explorar nuevos matices y romper con la monotonía. Los clientes buscan ahora experiencias más enriquecedoras y sofisticadas, por lo que cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados productos de alta calidad y variedad”, afirma Fernando Perdiguero, director de la división de Vending de Mediterránea Group.

El sector del vending está evolucionando para complementar las tradicionales máquinas de café y snacks con una oferta más completa y atractiva, incluyendo opciones saludables para todos los gustos. Este camino se une a la tendencia actual de este segmento de negocio por diseñar nuevos espacios, pensados ahora para proporcionar una experiencia de alimentación que favorece la interacción social en entornos más acogedores, con una estética cuidada y una decoración que invita a compartir momentos.

“La evolución del vending se centra aún más en el cliente, ofreciendo productos saludables y diversos, además de fomentar espacios interactivos. Esta nueva tendencia busca convertir la alimentación en una experiencia agradable, priorizando el bienestar de las personas. Se proponen mejoras como "coffee corners", o la irrupción de neveras inteligentes como una innovadora solución de autoservicio que integra tecnología y comodidad, mayor flexibilidad en cuanto a la variedad y formato de los productos, así como la integración de nuestra cafetería con el vending, ofreciendo productos frescos y caseros y, por último, el suministro de "commodities" a la empresa, optimiza la provisión de elementos esenciales para el día a día. Todo unido los avances en sostenibilidad, con envases ecológicos y reciclables, y la tecnología, con pagos contactless y máquinas inteligentes. En resumen, esta transformación busca crear espacios más agradables y funcionales para los usuarios”, señala Fernando Perdiguero.

Continúa aumentando la preferencia por el pago con tarjeta

Una situación muy similar a la descrita en la tipología de café favorito por los españoles en el sector del vending, ocurre con los métodos de pago en las máquinas. El pago en ‘cash’ continúa siendo la modalidad predominante, pero dibuja una línea descendente año tras año, lo que muestra una preferencia hacia métodos de pago más flexibles y cómodos, con los clientes optando por opciones que les ofrezcan mayor versatilidad y conveniencia en sus transacciones diarias.

La cuota de pagos mediante dinero en efectivo es todavía superior a la mitad (54%), pero en comparación con años anteriores donde superaba cuotas del 60%, la tendencia señala un decrecimiento paulatino.

Un espacio que está ganando terreno en esta radiografía es el pago con tarjeta (ya sea la personal de cada usuario o la de empleado). Si en 2023, la media anual del pago con tarjeta representaba un 22% del total, en 2024 destaca un nuevo aumento, en este caso de cinco puntos, llegando al 27%. Esta tendencia al alza es aún más evidente si analizamos mes a mes esta división, ya que, en meses concretos como noviembre o diciembre, el pago con tarjeta alcanzó cuotas del 37% y 36%, respectivamente.

En paralelo, otra de las formas de pago que se ha afianzado en los últimos años es la tarjeta de empleado, que se mantiene en torno al 13% del total de transacciones, consolidándose como la tercera opción de preferencia para los usuarios. Esta estabilidad refleja cómo dicho método de pago se ha integrado de forma natural en los hábitos de consumo, especialmente en entornos laborales.

Su uso responde al impulso de las empresas por ofrecer beneficios personalizados que fidelicen a sus trabajadores, contribuyendo al mismo tiempo a fortalecer el vínculo con la organización. En este sentido, la tarjeta de empleado, ya sea en formato tarjeta o en formato app, se ha convertido en una herramienta que refuerza la relación entre las compañías y sus equipos, facilitando un acceso cómodo y directo a servicios de valor añadido.

"La búsqueda de un servicio más personalizado y cómodo se extrapola a la gestión de los pagos por parte de los consumidores. Estos valoran cada vez más todos aquellos beneficios que faciliten su rutina diaria y mejoren su experiencia en el lugar de trabajo, lo que a su vez convierte al vending en una solución cada vez más integral y atractiva”, sostiene Fernando Perdiguero.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.