2 de cada 3 mujeres querría tener más sexo durante la menopausia (lo admiten en una herramienta dispuesta por Domma)

Dos de cada tres mujeres querría tener más sexo durante la menopausia, pero los síntomas asociados a esta etapa se lo impiden. Así lo revelan los testimonios que ha recogido Domma, la compañía líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, con motivo del Día Internacional de la Salud Sexual (4 de septiembre).

Dos tercios de las mujeres participantes en la herramienta Desfógate han manifestado de forma anónima que sufren de baja libido, falta de lubricación y sequedad vaginal, así como dolor o incomodidad durante las relaciones, unos síntomas que suelen empezar alrededor de los 45 años con los primeros síntomas de la menopausia. Estas molestias causadas por factores físicos -bajada de los estrógenos- y psicológicos o emocionales les impiden disfrutar del sexo y las llevan a rehuir de las relaciones, lo que causa que tengan menos sexo del que desearían.

Domma hace hincapié en que, a pesar de que la mayoría de las mujeres niega en público que padece problemas sexuales, los testimonios recogidos demuestran que son muy habituales entre las españolas y que por pudor o miedo a ser juzgadas muchas de ellas no buscan ayuda.

“La menopausia ya de por sí es un tema tabú, pero lo es todavía más cuando se trata de hablar de sexo, de la falta del mismo y de todos los problemas sexuales de esta etapa. Es una tragedia que por vergüenza a hablar de ello las mujeres tengan que resignarse a una vida sexual pobre con la llegada del climaterio, cuando con el tratamiento adecuado podrían remediar muchos síntomas y mejorar su salud sexual”, explica Cristina Martínez, co-fundadora de Domma.

“Precisamente por esta razón desde Domma hemos puesto en marcha Desfógate, la primera herramienta enfocada específicamente a escuchar a la mujer madura de forma anónima durante la transición menopáusica. El objetivo es que las mujeres no se sientan solas a la hora de lidiar con las molestias del climaterio, especialmente las vinculadas a la salud sexual, y puedan compartir abiertamente lo que les pasa y buscar soluciones”, añade Martínez.

En Desfógate (domma.es/desfogate) las mujeres pueden hablar y desahogarse de forma anónima y gratuita sobre sus problemas sexuales durante la menopausia, así como sobre otras molestias y síntomas, a través de distintos canales -voz, dibujo, palabras…-. A raíz de su testimonio, una especialista en menopausia la orientará y asesorará para vivir esta etapa de forma saludable y positiva. Cuando sea necesario, también las derivará al profesional de salud más adecuado para que reciban los cuidados físicos y psicológicos que necesitan. Alrededor de un centenar de españolas ya han compartido sus testimonios, dudas y problemas en la plataforma.

Domma hace hincapié en la importancia de transitar esta etapa con la comprensión y el apoyo por parte del entorno cercano y de los profesionales de la salud para poder vivirla de forma positiva, así como con el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas más molestos que abarcan desde dolores físicos hasta desajustes emocionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos