9 de cada 10 españoles leen las reseñas online antes de comprar (lo revela un nuevo informe de Skeepers)

Skeepers, la empresa tech que ayuda a las marcas a traducir la voz de los consumidores en oportunidades de negocio gracias a su suite de UGC impulsada por IA, acaba de publicar su nuevo Informe de los consumidores, que muestra cómo las reseñas y opiniones de los clientes están transformando el proceso de compra, desde la búsqueda inicial hasta su fidelización.

El Informe de los consumidores se basa en entrevistas realizadas durante dos meses a más de 72000 consumidores, 10.000 clientes en España, de entre 18 y 75 años, destacando la relevancia de las opiniones verificadas y cómo fortalecen la relación entre las marcas y los consumidores, y revela que 9 de cada 10 españoles leen las reseñas online antes de comprar.

Las reseñas, el principal motor en las decisiones de compra

Según el estudio, el 74% de los consumidores leen reseñas antes de realizar una compra, y más de la mitad consulta información de al menos tres fuentes diferentes antes de tomar una decisión. Este comportamiento refleja una tendencia clara: los consumidores buscan pruebas en las experiencias de otras personas antes de comprometerse con una marca.

De hecho, el informe destaca que el 89% de los españoles consulta reseñas online antes de comprar. Esta práctica se ha vuelto cada vez más común en la era digital, donde la opinión de otros consumidores juega un papel fundamental en la toma de decisiones de compra.

En este contexto, las opiniones verificadas no sólo ayudan a la gente a decidir qué comprar, sino que también mejoran la imagen de una marca. En España, el 75% de los compradores afirma que la imagen es muy importante a la hora de elegir un producto o servicio.

Si nos vamos a los perfiles demográficos, el 78% de los hombres y el 72% de las mujeres confirma que lee reseñas, mientras que solo el 22% de ambos sexos declara que no lo hace. El 79% de los Millennials y la Generación Z afirma leer opiniones online antes de comprar, mientras que el 21% asegura que no lo realiza. El 72% de los Baby Boomers asegura leer opiniones, mientras que el 27% no lo realiza.

Búsqueda online y compra offline

Otro aspecto a destacar para Skeepers es la tendencia ROPO (research online, purchase offline por sus siglas en inglés), es decir, investigación online, compra offline. Se ha observado que el 74% de los compradores busca información sobre los productos en internet antes de adquirirlos en una tienda física. Esto subraya la importancia de tener una fuerte presencia online para mejorar la experiencia en la tienda física.

La voz del consumidor, cada vez más fuerte

Según el informe, los clientes no se limitan a leer las reseñas, sino que también crean contenidos audiovisuales a la hora de generar reseñas. De hecho, el 54% de los consumidores confía más en las opiniones que incluyen fotos, mientras que el 49% prefieren las reseñas con vídeos. Este tipo de contenido visual, al presentar el producto en diversas situaciones cotidianas y reales, contribuye significativamente a fortalecer la credibilidad de la marca y facilita a los potenciales clientes a tomar decisiones informadas.

No solo creando contenido audiovisual en torno al producto, sino también en forma de comentarios. El 59% de los encuestados afirma que escriben una reseña en más de la mitad de las compras realizadas.

Cuando las marcas animan y agradecen a los clientes sus esfuerzos, este tipo de participación convierte a los clientes en auténticos embajadores de la marca, lo que subraya la importancia del contenido generado por los usuarios (UGC) para generar confianza y reforzar la imagen de una marca.

Las marcas deben responder a las opiniones

El 63% de los compradores afirma que la forma en que una marca gestiona las opiniones, especialmente las negativas, es muy importante a la hora de generar confianza. Además, el 64% confía sobre todo en las opiniones más recientes, por lo que es importante que las empresas mantengan sus opiniones actualizadas. Es por ello que las opiniones reducen la brecha entre la información compartida por la marca y las experiencias reales, dando a los clientes la confianza necesaria para realizar una compra fundamentada.

“Las opiniones de los clientes son más importantes que nunca. Si las marcas escuchan a sus clientes y actúan en consecuencia, no sólo ganarán su confianza, sino que también aumentarán sus ventas”, afirma José Tejero, Country Manager de Skeepers.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos