Adif busca soluciones para implementar el acuerdo sobre la jornada laboral de 35 horas

Adif ya está trabajando en una fórmula que permita aplicar el acuerdo pactado entre sindicatos y empresa para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, después de que su aplicación se haya visto retrasada al encontrarse incompatibilidades con lo establecido por el Gobierno en la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han explicado a Europa Press que esta ley determinó que la reducción de la jornada de 37,5 horas a 35 horas no debe suponer un incremento de la masa salarial establecida para Adif, ni implicar incrementos específicos derivados de la misma en los siguientes ejercicios.

Tras la negativa del Ministerio a aplicar en Adif esta nueva jornada de 35 horas, CCOO ya ha convocado una huelga de 23 horas para el 9 de febrero y UGT una serie de paros de dos horas durante todos los lunes de febrero.

La normativa laboral de Adif determina que los descansos no disfrutados deberán compensarse con un descanso equivalente en las dos semanas siguientes a la fecha en la que no pudieron disfrutarse. Si no fuese posible, este descanso se abonará como exceso de jornada, según el valor que tenga la hora extraordinaria, a no ser que el propio trabajador elija ser compensado con otro descanso equivalente en el período de cuatro semanas.

El problema surge en la aplicación de la retroactividad incluida en el preacuerdo, desde el 16 de marzo de 2023, ya que la normativa laboral de Adif no permite compensar las horas de más trabajadas entre dicha fecha y fin de año con días libres, ya que los plazos para hacerlo así ya han transcurrido, lo que implicaría compensar económicamente las horas.

Con todo ello, el coste de regular el exceso de jornada que se genera al pasar de las 37,5 a las 35 horas semanales implica elevar la masa salarial establecida para la entidad en el presupuesto de 2023, algo que no se permite.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.