ADOS logra reunir 628 donaciones de sangre en su primera campaña anual llevada a cabo en la factoría de Stellantis Vigo

La primera campaña de donación de sangre del año 2024 que la Agencia de Donación de Órganos y Sangre (ADOS), efectuó en las instalaciones de Stellantis Vigo, se saldó con una magnífica participación de 628 profesionales que donaron sangre, y que significa haber alcanzado la cifra de 74.919 donaciones acumuladas desde el año 1995, fecha en la que comenzaron las colectas de sangre en este centro.

Al respeto, la Agencia de Donación de Órganos y Sangre quiere poner en valor la colaboración de uno de los centro fundamentales del aparato productivo de Galicia que, desde siempre, mostró su implicación con la sociedad gallega y con el altruista gesto de la donación, tanto de sangre como de órganos.

29 años de generosidad
Desde el año 1995, la factoría de Stellantis Vigo comenzó a albergar campañas de donación de sangre promovidas desde la Consellería de Sanidade y que, en el presente, afianzan a esta empresa como un referente en el ámbito nacional, siendo la compañía española con mayor número de donaciones. Subrayar que gracias a generosidad de los 628 profesionales de la empresa viguesa que donaron sangre en esta primera campaña anual promovida por ADOS, de los cuales 48 fueron nuevos donantes, podrán realizarse, por ejemplo, más de 310 intervenciones quirúrgicas o transfundir plaquetas a cerca de 130 enfermos oncológicos.

Sensibilización y colaboración
ADOS quiere destacar la participación y compromiso de Stellantis Vigo con el desarrollo de las campañas de donación de sangre, una vez más, la generosa colaboración ofrecida por esta empresa a favor del solidario gesto de la donación de sangre. Esta larga trayectoria de colaboración ha permitido que, en los últimos 29 años, la factoría viguesa acumule una cifra muy próxima a las setenta y cinco mil donaciones, lo que la sitúan como referente social de primera línea en el campo del altruismo. Por eso, hay que recordar que Stellantis Vigo y sus profesionales fueron distinguidos por la Xunta de Galicia, el pasado 23 de enero, por toda esta solidaridad mostrada durante casi tres décadas.

Al mismo tiempo, la Agencia de Donación de Órganos y Sangre quiere agradecer su compromiso y colaboración a la Dirección del Grupo Stellantis de Vigo y de todos los departamentos que integran la empresa, haciendo, como no podía ser de otro modo, extensivo este agradecimiento a todos los trabajadores y trabajadoras que donan sangre.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.