Apple invierte en energía solar en España con una planta de 105 MW en Segovia

Apple realizará una inversión directa en energía solar en España a través de una asociación con la plataforma internacional de desarrollo solar ib vogt en un proyecto fotovoltaico de 105 megavatios (MW) en Segovia, informó la multinacional.

La planta, denominada como 'Castaño Solar', es uno de los tres proyectos con contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de pago por producción a precio fijo que ib vogt está construyendo actualmente en la provincia de Segovia y se espera que esté plenamente operativa en diciembre de 2024.

Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia anunciada por el fabricante de móviles para expandir las energías limpias alrededor del mundo y avanzar hacia Apple 2030, en el objetivo de la compañía de ser neutra en carbono en toda su cadena de valor para finales de esta década.

La electricidad, tanto para fabricar los productos de Apple como para cargarlos, constituye la mayor parte de la huella de carbono global de Apple, y para hacer frente a las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de los dispositivos por parte de los clientes, se ha comprometido a igualar cada vatio de electricidad de carga con electricidad limpia para 2030, incluyendo las inversiones a gran escala en nuevas energías renovables en mercados de todo el mundo.

El proyecto en Segovia utilizará paneles solares bifaciales de última generación en un sistema de seguimiento de un solo eje para maximizar la producción de energía. Se estima que la electricidad generada anualmente por la planta solar evitará hasta 57.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año.

La vicepresidenta de iniciativas Medioambientales, Sociales y Política Interna de Apple, Lisa Jackson, se mostró orgullosa de poder aportar "energía limpia a las redes en España para ayudar a compensar la electricidad que los clientes utilizan para cargar sus dispositivos".

"Estamos avanzando muy rápido hacia nuestro ambicioso objetivo climático Apple 2030, al tiempo que trabajamos en la misión a largo plazo de transformar las redes eléctricas para construir un futuro más limpio para todos", dijo.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.