¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Ses Illetes: La Reina del Mediterráneo

El arenal que pone a Formentera en el mapa. No es casualidad que Ses Illetes aparezca una y otra vez en las listas de mejores playas del mundo. Cinco islotes de arena blanca —Tramuntana, des Forns, Escull des Pou...— se alinean como perlas en un collar, creando aguas tan poco profundas que parece caminar sobre cristal. Ideal para flotar sin prisa en sus calmadas aguas, o caminar hasta Es Trucadors, donde casi puedes tocar la vecina isla de s’Espalmador (¡lleva snorkel!).

Llevant: La Hermana Salvaje

Arena fina y cero masificaciones. Justo al este de Ses Illetes, esta playa de 1.450 metros ofrece la misma belleza —dunas protegidas, aguas transparentes— pero con más intimidad. Es perfecta para paseos al atardecer con vistas a la costa de Tramuntana. No dudes en combinarla con Ses Illetes, ya que están separadas por solo 50 metros.

Cavall d’en Borràs: El Secreto entre Sabinas

La playa familiar que pocos descubren. Resguardada por un bosque de sabinas centenarias, esta cala de aguas someras es el refugio ideal para familias. Además, está a solo 2 km del puerto de La Savina (se puede ir caminando). Su vecina, sa Sequi, es un canal pintoresco donde el mar se funde con Estany Pudent.

Es Pujols & Sa Roqueta: Urbana vs. Virgen

Dos experiencias en una. Es Pujols es la única playa urbana de la isla —perfecta si buscas comodidad y ambiente—, con chiringuitos y acceso adaptado. A 10 minutos a pie, Sa Roqueta ofrece un contraste de paz absoluta, rodeada de dunas y el aroma salino del Estany Pudent.

Ses Platjetes: Las Tres Perlas de Tramuntana

Aquí disfrutarás del snorkel y acantilados dramáticos. Tres "conchas" de arena en semicírculo —Platgeta de prop, d’Enmig y de més enllà— preceden a los acantilados de La Mola. Imperdible para bucear entre rocas llenas de vida marina, o sentirte en una playa privada (nunca están masificadas).

Cala Saona: La Piscina Natural

Perfecta para atardeceres de película. Enclavada entre acantilados rojizos, esta cala de aguas tranquilas parece una piscina tallada en la roca. Aquí el plan es claro: Paddle surf o kayak hacia las cuevas de Punta Rasa y quedarse hasta que el sol se sumerja en el horizonte (¡los mejores atardeceres de la isla!).

Migjorn: El Infinito Arenal

5 km para perderse (literalmente). La playa más larga de Formentera es un mosaico de calas con nombres poéticos: Mal Pas, es Codol Foradat, es Arenals.... Ideal para días de playa interminables (siempre encuentras un rincón vacío), y para comer en restaurantes con pies en la arena (prueba el peix sec o la sofrit pagès).

El Detalle que lo Cambia Todo

Formentera no es solo playas: es la esencia de un Mediterráneo que ya no existe en otros lugares. Donde el tiempo se mide en mareas, no en horas. Donde aún puedes caminar descalzo de un chiringuito a tu hamaca sin cruzar una carretera. Donde las puestas de sol en Cala Saona te hacen creer (aunque sea por un instante) que el paraíso está más cerca de lo que pensabas.

¿Listo para sucumbir a la tentación? Solo recuerda: una vez que pruebas el silencio de sus aguas, el resto del Mediterráneo sabrá a poco. 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos