Carpisa Foods se une a la revolución smash burger con soluciones innovadoras para horeca

Las smash burgers han encontrado el punto justo entre lo clásico y lo contemporáneo. La técnica nacida en Estados Unidos como una forma rápida y eficaz de caramelizar la carne y potenciar su sabor, ya no es solo un secreto callejero americano, hoy es una de las grandes protagonistas de la escena gastronómica. De hecho, según una encuesta de Uber Eats de mayo de 2024, un 30 % de los españoles se inclina por la smash frente a la hamburguesa tradicional.

Carpisa Foods, con casi 40 años de experiencia en el desarrollo de soluciones cárnicas, ha sabido anticiparse a esta tendencia, apostando por una gama de productos que facilitan la ejecución de esta técnica, pensando en profesionales de la restauración que buscan diferenciarse sin comprometer la calidad ni los tiempos de cocina.

En este sentido, la compañía ha desarrollado la opción easy smash, una hamburguesa pre-smasheada que facilita la operativa en cocina, optimizando tiempos de preparación sin comprometer la calidad ni el sabor.

En Carpisa Foods, cada hamburguesa es el resultado de una cuidadosa selección de razas y cortes, lo que garantiza la mejor carne para cada receta. En esta propuesta, la composición juega con el equilibrio perfecto entre magro y grasa, para conseguir una caramelización ideal sin perder jugosidad. El formato y el gramaje han sido pensados para facilitar el trabajo en cocina profesional, donde la eficiencia y la regularidad son esenciales. La precisión en el proceso de producción asegura homogeneidad en textura, peso, tamaño y sabor, mientras que el proceso de ultracongelado inmediato preserva todas las propiedades organolépticas del producto.

“Queremos facilitar la vida al operador, ofreciendo una carne de máxima calidad y optimizada para el cocinado, garantizando estandarización y homogeneidad. Buscamos ser un socio estratégico para nuestros clientes y distribuidores, con productos que cumplen con sus exigencias y a la vez alineados con las tendencias del mercado”, afirma César García, director comercial de Carpisa Foods.

Un fenómeno que trasciende lo gastronómico

El auge de la tendencia smash burger también tiene un componente claramente mediático. Su estética apetitosa se presta a la perfección para triunfar en redes sociales. Plataformas como Instagram y TikTok han contribuido a viralizar esta hamburguesa, transformándola en un símbolo del buen comer accesible, reconocible y deseado.

Un ejemplo claro de este fenómeno es el perfil de @buraburger, que ha convertido su pasión por esta forma de cocinado en una comunidad activa de foodies, profesionales y curiosos. A través de vídeos, reseñas y contenido visualmente potente, ha logrado visibilizar el trabajo de numerosos locales y acercar al gran público los secretos de una buena smash. 

Entre las propuestas que Carpisa Foods llevó a la feria de HIP fue su nueva smash burger, una receta exclusiva creada junto a Buraburger.

Una gama adaptada al futuro de la restauración

La compañía cuenta con una oferta diversificada que responde a las últimas tendencias del mercado, con especial atención a las hamburguesas gourmet. Dentro del porfolio destaca la selección de imprescindibles, con las referencias 100% vaca y las variedades de 100% raza angus irlandesa certificada. A estas hamburguesas se unen la Dry Aged, 120 días, en plena tendencia del mercado y de calidad e intensidad superior; y la smoked.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos