Celonis lleva la inteligencia de procesos a todos los ámbitos de la empresa con múltiples mejoras de la plataforma y nuevas funciones basadas en IA

Celonis, líder mundial en minería de procesos e inteligencia de procesos, ha anunciado múltiples mejoras de producto y funciones habilitadas para IA durante su evento online Celonis: Next.

La Inteligencia de Procesos (IP) es fundamental para que las organizaciones generen valor a partir de sus operaciones empresariales e inversiones en tecnología, especialmente en inteligencia artificial (IA). De hecho, no hay IA empresarial sin inteligencia de procesos.

La IA de consumo funciona porque dispone de una gran cantidad de datos para entrenarse (libros, artículos, páginas web) y del contexto necesario para entender cómo se relacionan entre sí todos esos datos en bruto (Wikipedia, archivos en línea, etc.). No suele ser el caso en la empresa, donde abundan los datos en bruto procedentes de los sistemas empresariales (ERP, CRM, etc.), pero no existe una referencia tipo Wikipedia para conectar toda esa información dispar. La inteligencia de procesos proporciona esta conexión; el contexto empresarial único necesario para permitir una IA empresarial eficaz.

En este marco, Celonis introduce información sobre los procesos de una organización en sus herramientas de IA y aplicaciones de la misma, al mismo tiempo que impulsa su propia oferta de inteligencia artificial, reduciendo la barrera de entrada y el tiempo de creación de valor para los clientes. “Estamos orgullosos de que las principales empresas del mundo confíen en nosotros para ayudar a que la IA sea una nueva forma de hacer negocios”, afirma Alexander Rinke, co-CEO y cofundador de Celonis. “Para nosotros, se trata de llevar la inteligencia de procesos a cada parte de la empresa con herramientas de Business Intelligence, automatización e IA. La fuerte demanda de clientes existentes y nuevos demuestra la importancia de la combinación de la inteligencia de procesos y la IA. Las innovaciones que anunciamos en Celonis:Next nos permiten ofrecer un valor empresarial aún mayor en términos económicos, de ventas y de sostenibilidad para nuestros clientes, así como para el ecosistema en general”.

Aplicaciones basadas en IA: Desbloqueando las posibilidades de la inteligencia artificial en todas partes

Celonis también ha dado a conocer cómo las aplicaciones de su plataforma también están siendo mejoradas con la incorporación de IA. Durante el evento, la empresa ha mostrado la aplicación de optimización de parámetros de planificación, que proporciona a los planificadores de materiales parámetros actualizados basados en la evolución de los patrones de consumo y reposición derivados de un modelo de recomendación de Machine Learning (ML).

Otras aplicaciones de Celonis basadas en IA son la Free-Text Requisition App, que mejora la gestión de los gastos convirtiendo rápidamente las solicitudes de texto libre en pedidos mediante algoritmos basados en ML que recomiendan materiales o artículos de catálogo adquiridos históricamente, y el Duplicate Invoice Checker, diseñado específicamente para tratar las facturas duplicadas que a menudo el ERP pasa por alto.

La IA está abriendo posibilidades increíbles en todas partes, y ahora, Celonis está llevando ese mismo poder a los procesos empresariales.

“Gracias a la aplicación de optimización de parámetros de planificación de Celonis, podemos supervisar y gestionar con mayor precisión nuestra cadena de suministro, reduciendo costes y mejorando parámetros clave como el exceso de inventario y la puntualidad de las entregas”, afirma Thomas Stoll, vicepresidente de la cadena de suministro global de manroland Goss web systems.

Inversiones en toda la plataforma Celonis

Durante el evento Celonis:Next, la empresa destacó las inversiones adicionales que está realizando, entre las que se incluyen:

Renovación de la experiencia de Studio: Mejoras en el entorno de desarrollo low-code de la plataforma Celonis.

Celonis Process Management: Un conjunto de productos que incluye el Diseñador de Procesos, el Navegador y el Cockpit, resultado de la integración de la tecnología de Symbio (adquirida el año pasado) en la plataforma Celonis.

Emporix Orchestration Engine: Un motor inteligente de orquestación de procesos que aprovecha la Inteligencia de Procesos de Celonis para automatizar procesos de principio a fin en tiempo real.

API de ingestión de datos estándar: Facilita y agiliza a las empresas la introducción de datos en Celonis desde sistemas fuente cuando utilizan plataformas y herramientas de datos de terceros=.

Motor de consulta de procesos Premium: Aumenta la velocidad y la cantidad de datos que Celonis puede procesar: hasta 4 veces más datos y velocidades de procesamiento 3 veces más rápidas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos