Cinco consejos para ahorrar y afrontar mejor la cuesta de septiembre (alrededor del 12% de los españoles ha pedido un préstamo para pagar sus vacaciones)

Estamos en verano y esto se traduce en, para muchos españoles, descanso y disfrute. Sin embargo, el verano puede convertirse en una temporada de gastos excesivos que complican la economía familiar cuando llega a septiembre. Para ello, una planificación es esencial para que la vuelta al cole suponga solo un poco de estrés emocional y no económico.

Según Javier Cuervo, profesor de emprendimiento e innovación en UNIE Universidad, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “es fundamental planificar y controlar los gastos durante el verano para evitar sorpresas desagradables en septiembre. La clave está en el equilibrio entre disfrutar y mantener una disciplina financiera. Ahorrar durante el verano no sólo previene deudas, sino que también sienta las bases para una gestión financiera saludable a largo plazo”.

Con el fin de evitar problemas financieros en los próximos meses, Cuervo nos da las siguientes claves:

1. Establece un presupuesto de vacaciones y evita endeudarte. Planifica cuánto quieres gastar antes de comenzar tus vacaciones. Incluye todos los posibles gastos: transporte, alojamiento, comida y actividades. Un presupuesto te ayudará a mantenerte dentro de tus límites y evitar gastos impulsivos. Conviene evitar pedir préstamos para financiar las vacaciones. Alrededor del 12% de los españoles ha pedido un préstamo para pagar sus vacaciones. Endeudarse para disfrutar de un descanso puede tener repercusiones financieras a largo plazo porque créditos al consumo no generan ingresos, sino que son deudas que se deben pagar sin retorno, a diferencia de las inversiones que pueden generar ingresos futuros.

2. Busca ofertas y descuentos. Investiga y aprovecha las ofertas y descuentos disponibles. Según NerdWallet, aproximadamente el 25% de las personas que buscan ofertas ahorran en promedio un 15% en vuelos y hoteles.

3. Planifica con anticipación los gastos de regreso a clases. Anticiparse a los gastos de septiembre es fundamental. Según MoneyGeek, anticipar estas compras puede resultar en un ahorro de hasta el 20% al aprovechar las ofertas de verano.

4. Opta por actividades gratuitas o baratas y ahorra en comidas. Muchos destinos ofrecen eventos gratuitos durante el verano. Participar en festivales locales, conciertos al aire libre o visitas a museos gratuitos puede ser una excelente manera de disfrutar sin gastar demasiado. Además, piensa en preparar tus propias comidas o aprovechar los mercados locales para comprar alimentos frescos y económicos. Si alquilas un alojamiento con cocina, puedes ahorrar hasta un 30% en gastos de alimentación. Cocinar con productos locales no solo es más económico, sino que también te conecta más con el territorio y la cultura del lugar que visitas

5. Gasta con moderación y utiliza innovación para ahorrar. Aunque estés de vacaciones, es importante no gastar sin medida. Controlar los gastos te permitirá disfrutar más y evitar el sentimiento de culpa que puede surgir al excederte. Recuerda que no por gastar más vas a disfrutar más. Además, puedes aprovechar la tecnología para ahorrar. Hay apps que te ayudan a encontrar las mejores ofertas y a gestionar tu presupuesto de manera eficiente. Algunas apps pueden ser Mint para llevar la contabilidad personal, PocketGuard para la planificación de presupuestos, Groupon para buscar actividades gratuitas y descuentos, y TripAdvisor para encontrar las mejores ofertas en alojamiento y actividades.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.