Cinco consejos para ahorrar y afrontar mejor la cuesta de septiembre (alrededor del 12% de los españoles ha pedido un préstamo para pagar sus vacaciones)

Estamos en verano y esto se traduce en, para muchos españoles, descanso y disfrute. Sin embargo, el verano puede convertirse en una temporada de gastos excesivos que complican la economía familiar cuando llega a septiembre. Para ello, una planificación es esencial para que la vuelta al cole suponga solo un poco de estrés emocional y no económico.

Según Javier Cuervo, profesor de emprendimiento e innovación en UNIE Universidad, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “es fundamental planificar y controlar los gastos durante el verano para evitar sorpresas desagradables en septiembre. La clave está en el equilibrio entre disfrutar y mantener una disciplina financiera. Ahorrar durante el verano no sólo previene deudas, sino que también sienta las bases para una gestión financiera saludable a largo plazo”.

Con el fin de evitar problemas financieros en los próximos meses, Cuervo nos da las siguientes claves:

1. Establece un presupuesto de vacaciones y evita endeudarte. Planifica cuánto quieres gastar antes de comenzar tus vacaciones. Incluye todos los posibles gastos: transporte, alojamiento, comida y actividades. Un presupuesto te ayudará a mantenerte dentro de tus límites y evitar gastos impulsivos. Conviene evitar pedir préstamos para financiar las vacaciones. Alrededor del 12% de los españoles ha pedido un préstamo para pagar sus vacaciones. Endeudarse para disfrutar de un descanso puede tener repercusiones financieras a largo plazo porque créditos al consumo no generan ingresos, sino que son deudas que se deben pagar sin retorno, a diferencia de las inversiones que pueden generar ingresos futuros.

2. Busca ofertas y descuentos. Investiga y aprovecha las ofertas y descuentos disponibles. Según NerdWallet, aproximadamente el 25% de las personas que buscan ofertas ahorran en promedio un 15% en vuelos y hoteles.

3. Planifica con anticipación los gastos de regreso a clases. Anticiparse a los gastos de septiembre es fundamental. Según MoneyGeek, anticipar estas compras puede resultar en un ahorro de hasta el 20% al aprovechar las ofertas de verano.

4. Opta por actividades gratuitas o baratas y ahorra en comidas. Muchos destinos ofrecen eventos gratuitos durante el verano. Participar en festivales locales, conciertos al aire libre o visitas a museos gratuitos puede ser una excelente manera de disfrutar sin gastar demasiado. Además, piensa en preparar tus propias comidas o aprovechar los mercados locales para comprar alimentos frescos y económicos. Si alquilas un alojamiento con cocina, puedes ahorrar hasta un 30% en gastos de alimentación. Cocinar con productos locales no solo es más económico, sino que también te conecta más con el territorio y la cultura del lugar que visitas

5. Gasta con moderación y utiliza innovación para ahorrar. Aunque estés de vacaciones, es importante no gastar sin medida. Controlar los gastos te permitirá disfrutar más y evitar el sentimiento de culpa que puede surgir al excederte. Recuerda que no por gastar más vas a disfrutar más. Además, puedes aprovechar la tecnología para ahorrar. Hay apps que te ayudan a encontrar las mejores ofertas y a gestionar tu presupuesto de manera eficiente. Algunas apps pueden ser Mint para llevar la contabilidad personal, PocketGuard para la planificación de presupuestos, Groupon para buscar actividades gratuitas y descuentos, y TripAdvisor para encontrar las mejores ofertas en alojamiento y actividades.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos