Claves para adaptar tu restaurante a la nueva jornada laboral

Con la aprobación del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral por parte del Consejo de Ministros, entramos en una nueva realidad en la que la rentabilidad de un restaurante no solo dependerá de sus costes operativos y su propuesta gastronómica, sino también de la eficiencia y el bienestar de su equipo humano. En este contexto, Linkers, consultora de recursos humanos en hostelería, nos ofrece las claves para adaptar nuestro restaurante a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La estrategia debe centrarse en mejorar la productividad y optimizar los recursos sin afectar la calidad del servicio, implementándose con una planificación detallada para evitar un impacto negativo en la rentabilidad del negocio.

Menos horas, mayor eficiencia: un desafío para la empresa

Diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral contribuye a aumentar la motivación, disminuir el absentismo y reducir el agotamiento laboral. En el sector de la restauración, donde la presión y la carga de trabajo son elevadas, una mejor distribución del tiempo puede traducirse en un equipo más comprometido y con mayor capacidad de atención al cliente. No obstante, el desafío para la empresa radica en equilibrar estos beneficios con la necesidad de mantener márgenes de beneficio saludables.

Para lograrlo, es imprescindible analizar la operativa del negocio y realizar ajustes que permitan absorber la reducción de horas sin incrementar significativamente los costes de personal.

Optimización de la productividad sin aumentar costes

Para implementar con éxito la reducción de horas sin comprometer la rentabilidad del negocio, es fundamental adoptar medidas estratégicas como:
Revisión de procesos internos: la digitalización de la gestión de reservas, pedidos y facturación permite reducir tiempos muertos y mejorar la eficiencia operativa. Un software de gestión bien implementado puede optimizar los turnos de trabajo y minimizar el tiempo improductivo.
Redistribución de tareas: un reparto más equitativo de las responsabilidades dentro del equipo evita sobrecargas innecesarias y mejora el rendimiento individual. Por ejemplo, en lugar de asignar tareas rígidas, se pueden establecer equipos rotativos que permitan una mayor flexibilidad y adaptación a la demanda del servicio.

Formación continua: invertir en capacitación permite que el personal sea más polivalente y productivo en menos tiempo. Un camarero con conocimientos de coctelería puede asumir más funciones en momentos de alta demanda, evitando la necesidad de contratar más personal.
Gestión del tiempo y productividad: implementar herramientas de seguimiento de tareas permite detectar cuellos de botella y mejorar la planificación de los turnos. Herramientas como cuadros de mando y análisis de desempeño pueden ayudar a tomar decisiones más informadas sobre la asignación de horas y recursos.
 
Ejemplo de éxito: un restaurante que implementó la reducción horaria

Un caso de éxito es el de un restaurante de alta demanda en Madrid, que redujo la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin aumentar su plantilla. Para lograrlo, optimizó la operativa de cocina mediante un menú más eficiente que redujo los tiempos de preparación, reorganizó los turnos de su equipo para mejorar la rotación sin afectar el servicio y apostó por la digitalización de las comandas para reducir errores y tiempos de espera. Como resultado, no solo mejoró la satisfacción de los empleados, sino que también aumentó la eficiencia operativa y redujo los costes de desperdicio en un 15%.

Reducir la jornada laboral tiene, por supuesto, un impacto positivo en los trabajadores, pero el objetivo es también que la cuenta de resultados del restaurante no se resienta, o incluso note cierta mejora por el impacto en la reducción de horas para el equipo. Entre las mejoras que podrían darse se encuentran:
 

  • Mayor satisfacción y fidelización del equipo, lo que reduce la rotación y los costes asociados a la contratación y formación de nuevos empleados.
  • Mejora en la calidad del servicio, gracias a un personal más descansado y motivado, lo que impacta en una mayor lealtad de los clientes y un incremento en el ticket medio.
  • Reducción del estrés laboral, lo que disminuye los errores en cocina y sala, optimizando los costes operativos.

 
Un modelo de gestión sostenible y rentable

Cada vez más restaurantes en España están apostando por modelos laborales sostenibles que priorizan el bienestar de sus equipos sin comprometer la rentabilidad. La clave del éxito radica en la planificación eficiente, la incorporación de herramientas tecnológicas y una cultura organizativa basada en la colaboración y el respeto por el tiempo de los trabajadores.

En un sector altamente competitivo, adoptar medidas que mejoren la calidad de vida del personal no solo refuerza la imagen del negocio, sino que también se traduce en una mejor experiencia para el cliente y un incremento en la rentabilidad a largo plazo. Para los empresarios, la clave está en ver esta estrategia no como un gasto adicional, sino como una inversión en eficiencia y fidelización tanto de empleados como de clientes.
Como dice la directora general de Linkers: “Cuando la norma laboral cambia, no hay más remedio que adaptarse; lo ideal es considerarlo como un desafío y aprovechar esa adaptación para mejorar los procesos y la redistribución de tareas del equipo. Quizás lleguemos no solo a una correcta adaptación, sino a una mejora de la rentabilidad”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.