Con torrijas de postre y acompañados de Rafa Nadal o Fernando Alonso: así es la comida ideal de Semana Santa para los españoles (según una encuesta de TheFork)

Se acercan las vacaciones de Semana Santa, un pequeño respiro antes de verano para descansar, hacer un sinfín de actividades, cargar pilas y disfrutar de cientos de planes, entre ellos, la gastronomía. TheFork, plataforma líder en reservas online en Europa ha querido conocer cuáles son los planes de los españoles en estas fechas y los resultados confirman que el 45% de los españoles piensa salir a comer o cenar a un restaurante entre 3 y 4 veces en Semana Santa y el 68% aprovechará para comer su postre favorito, las torrijas. Un 31% lo hará entre 1 y 2 veces y un 24% prevé salir a disfrutar de estos momentos, una media de 5 días.

Por su parte, la mona de Pascua, popular en regiones como Murcia, Valencia, Cataluña, Aragón y Castilla - La Mancha también tendrá un hueco en las cocinas de un 18% de los encuestados, seguido de postres como la leche frita y los pestiños que serán los elegidos para un 9% y un 6% de los españoles respectivamente.

Rafa Nadal o Fernando Alonso, los mejores acompañantes para una comida

Y como no hay mejor plan que compartir las cosas que más gustan en buena compañía, un 49% de los españoles tienen claro que les encantaría compartir mesa con un deportista como Rafa Nadal o Fernando Alonso, y un 21% con cantantes como Rosalía o C. Tangana y a un 20% con actrices como Penélope Cruz. Por último, un 19% del total querrían sentarse con Bayona para hablar de “La sociedad de la nieve”.

Pero también tienen claro con quién no quieren coincidir, y aunque hay un alto 67% que no tiene ninguna “lista negra”, un 24% preferiría no encontrarse con su jefe o sus compañeros. Para el 10% sería muy incómodo coincidir con su ex y para un 4% encontrarse con sus suegros.

Entre 20 y 40€, el gasto medio por comensal en restaurante en Semana Santa

Asimismo, el 70% de los encuestados prevé gastar una media de 20 a 40€ por persona en estas salidas culinarias. Por su parte, un 16% invertirá menos de 20€, un 11% entre 40€ y 50€ y, por último, se sitúan los que harán un desembolso mayor a 50€, que suman un 3% del total.

Para este tipo de reuniones, un 59% elegirá la comida tradicional como primera opción, seguido de un 18% que se decantará por la comida fusión o de autor y un 16% por la gastronomía asiática.

La mona de Pascua, popular en regiones como Murcia, Valencia, Cataluña, Aragón y Castilla - La Mancha también tendrá un hueco en las cocinas de un 18% de los encuestados, seguido de postres como la leche frita y los pestiños que serán los elegidos para un 9% y un 6% de los españoles respectivamente.

Analizando el modo en el que los encuestados hacen estas reservas, un 60% las realizará a través de plataformas digitales como TheFork, un 16% optará por la opción telefónica; un 15%, a través de la web y un último grupo, que suma un 9%, lo gestionará de forma presencial.

Además, un 60% del total reservará los restaurantes con tan solo 24-48 de antelación. Mientras que un 32% de las personas preguntadas, hará sus reservas con más de una semana de antelación. Por último, un 4% prefiere no hacer ninguna e improvisar.

Paralelamente, los españoles afirman que la relación calidad-precio es determinante para un 63% a la hora de elegir restaurante, mientras que el tipo de gastronomía lo es para un 18% y la fama adquirida para un 17%. Sin embargo, la ubicación y que sea instagrameable solo es un motivo de peso para la elección para un 1%.

Por otro lado, entrando a valorar la comida o cena ideal en Semana Santa para los españoles, el 48% lo tiene claro: le da igual el sitio, lo importante es la compañía. Para los que sí buscan una característica concreta, hay un 26% que busca que esté a la orilla del mar, seguido de un 14% que lo que quiere es que tenga una Estrella MICHELIN. Por su parte, un 10% del total prefiere que esté perdido en un pueblo y con poca gente, mientras que un 3% busca que sea el sitio de moda.

¿Y respecto al dinero? Para un 49% las cosas no van a cambiar mucho respecto al 2023 y sus gastos serán muy similares al año pasado, a diferencia del 16% que confirman que este año gastarán más que el año anterior. En último lugar, sumando un 9% del total, se encuentran los que en este año prevén que su gasto en vacaciones será menor.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)