¿Conocías este símbolo de la Ría de Muros Noia? La estatua que hoy en día se puede ver en Muros y que tiene más de una historia que contar

Visitar la localidad de Muros es meterse de lleno casi de inmediato en otro tiempo. Sus casas señoriales; los robustos arcos de medio punto que conforman la peculiaridad de sus fachadas; su antigua Colegiata de Santa María y todo el laberíntico reguero de calles estrechas y serpenteantes con evocadores nombres (Calle del sufrimiento, esperanza, paciencia…).

Nuestros pasos nos llevarán hasta el paseo marítimo de Muros, podemos encontrarnos con una peculiar estatua de una anciana que posa su mirada en el mar. Busca algo. En sus ojos de denota una cierta mezcolanza de sentimientos como la preocupación, melancolía… y puede que cierta entereza. Se trata de ‘A Vella’, o la vieja, en castellano. Hablar de esta estatua es hablar de la esencia marinera de la Ría de Muros Noia. Apenas habrá habitantes en la ría que no hayan perdido un ser querido en el mar. Esta estatua es un homenaje a todos aquellos que se batieron contra las inclemencias del Atlántico por llevar un plato de comida a la mesa y vestir decentemente a sus hijos… y no regresaron. También es un sentido recuerdo para aquellas personas que esperaban oteando el horizonte a que el barco que traía a sus seres queridos se aproximara a puerto. Generalmente mujeres. Un recuerdo a esas esposas, hermanas, madres e hijas que, preocupadas, aguardaban mirando al mar a que sus seres queridos regresaran. Hablar con los vecinos de Muros sobre lo que simboliza ‘A Vella’, es darse cuenta del carácter y la indiosincrasia de esta Ría. Siempre mirando al mar, siempre recordando sus tradiciones, sus formas de entender la vida. Pero sobre todo, hablar de ‘A Vella’ es poner en valor el importante papel que ha jugado la industria pesquera en la región. Como desde tiempos inmemoriales, la identidad de los habitantes de la Ría de Muros Noia se ha ido forjando a través de las inclemencias del tiempo, de los violentos golpes de mar, las tormentas…

Una estatua para simbolizar la historia de un pueblo entero. Sencilla, sobria, austera… ‘A Vella’ cuenta más de la vida de la Ría que muchos libros dedicados al tema. Si tienes la suerte de visitar la Ría, acude a no mucho tardar a visitar esta estatua. Me encanta imaginar los cientos de testimonios e historias que hay detrás de esas familias de pescadores. Si ya tienes el privilegio de escuchar esas historias de boca de un vecino de la zona, ¡bravo!

Encontrarás un nuevo sentido a tanta belleza atesorada en sus calles, playas, espacios verdes y ríos. Encontrarás el significado de términos como abnegación, esfuerzo, constancia, tesón. Encontrarás que la Ría de Muros Noia es más que paisajes que enmudecen de asombro al visitante. La Ría son historias, son sus gentes, su identidad y su forma de entender la vida. Como dicen en los anuncios de venta de artículos: “mejor venir y probar”.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos