Cuenta atrás hacia la factura electrónica: un 45% de las pymes españolas espera una inversión en tecnología alta o muy alta

En la era digital actual, la factura electrónica se ha consolidado como una herramienta fundamental para agilizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y reducir costes en las empresas. En España, se han dado pasos para su implantación paulatina, si bien, es ahora cuando empezará a ser obligatoria para la mayoría de autónomos y pequeñas empresas, tal y como se estableció en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la Ley crea y crece. Tal y como indica su artículo 12, “todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. Será en 2025 cuando los autónomos y pequeñas empresas que facturen menos de 8 millones de euros tendrán la obligación de usar facturación electrónica.

Con esta nueva obligación, habrá una serie de novedades importantes, como tener que incorporar nuevos campos e información de forma obligatoria en la factura electrónica como el estado de cobro o pago de las facturas, un código QR asociado o referencias de si la factura puede ser verificada en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Igualmente, está previsto que aparte de las soluciones de software habituales de facturación que hay en el mercado, Hacienda habilitará una herramienta para que las empresas y autónomos puedan hacer sus facturas online, con las nuevas características tal y como indica la ley.

Una realidad inminente ante la que todavía queda mucho camino por recorrer al 47% de las pymes españolas que todavía presenta un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Sin embargo, conscientes de la necesidad, el 45% de ellas afirma que esperan una inversión en tecnología alta o muy alta, por ser un elemento crítico para la competitividad. Tal y como analizan desde Club de la Pyme, primera empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, aunque los beneficios de la digitalización son innegables, la transición no está exenta de desafíos clave que deben abordarse, como la resistencia al cambio, la inversión inicial en tecnología y la formación del personal.

En este contexto donde las pymes y autónomos tienen dificultades para adaptarse a los cambios legislativos y tecnológicos que afectan a su actividad, Club de la Pyme ha sacado al mercado una solución integral de asesoramiento fiscal y contable, además de un software de facturación electrónica,

para que estas compañías puedan cumplir con la normativa vigente y aprovechar las ventajas y oportunidades de la factura electrónica para mejorar su gestión, reducir costes y ahorrar tiempo.

“A medida que las empresas superan los obstáculos legislativos y tecnológicos, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos y las dificultades iniciales. Este cambio no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también mejora la precisión, la velocidad y la accesibilidad de la información financiera. A medida que las empresas adoptan tecnologías avanzadas, la gestión financiera se ha vuelto más eficiente y estratégica”, apunta Casimiro García, CEO de Club de la Pyme.

IA y ciberseguridad, prioritarias en los objetivos de digitalización de las pymes

La pyme española lleva años inmersa en el proceso de digitalización. En 2022, antesala a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, las pequeñas empresas generaron el mayor volumen de facturas electrónicas a nivel nacional, representando el 36,17% del total, mientras que las medianas empresas ocuparon el segundo lugar, con el 27,48% del total. A pesar de que la irrupción de la Inteligencia Artificial ha cogido a muchas compañías a medio camino, el 65% de las pymes españolas ya considera el uso de herramientas de IA como una opción clave para afrontar el reto de modernizarse.

Además, en un entorno empresarial determinado por preocupaciones importantes en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo donde muchos países están adoptando estándares para la facturación electrónica y la presentación de informes financieros digitales, las pymes están apostando por llevar sus entornos profesionales a la nube, donde destaca el almacenamiento, gestión y copia de seguridad de documentos y datos en un 47% y priorizando proveedores con experiencia en ciberseguridad y mantenimiento de infraestructuras críticas.

“La irrupción de la IA y la obligatoriedad de la factura electrónica han supuesto un antes y un después en términos de la automatización de procesos, la mejora en la precisión de los datos, la seguridad mejorada y la accesibilidad remota. Estas son solo algunas de las ventajas impulsadas por esta revolución digital, pero a medida que las empresas abrazan la tecnología, se preparan para un futuro donde la gestión financiera se integra de manera más estrecha con las operaciones diarias, proporcionando una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo.”, concluye Casimiro García.

 

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.