Cuenta atrás hacia la factura electrónica: un 45% de las pymes españolas espera una inversión en tecnología alta o muy alta

En la era digital actual, la factura electrónica se ha consolidado como una herramienta fundamental para agilizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y reducir costes en las empresas. En España, se han dado pasos para su implantación paulatina, si bien, es ahora cuando empezará a ser obligatoria para la mayoría de autónomos y pequeñas empresas, tal y como se estableció en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la Ley crea y crece. Tal y como indica su artículo 12, “todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. Será en 2025 cuando los autónomos y pequeñas empresas que facturen menos de 8 millones de euros tendrán la obligación de usar facturación electrónica.

Con esta nueva obligación, habrá una serie de novedades importantes, como tener que incorporar nuevos campos e información de forma obligatoria en la factura electrónica como el estado de cobro o pago de las facturas, un código QR asociado o referencias de si la factura puede ser verificada en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Igualmente, está previsto que aparte de las soluciones de software habituales de facturación que hay en el mercado, Hacienda habilitará una herramienta para que las empresas y autónomos puedan hacer sus facturas online, con las nuevas características tal y como indica la ley.

Una realidad inminente ante la que todavía queda mucho camino por recorrer al 47% de las pymes españolas que todavía presenta un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Sin embargo, conscientes de la necesidad, el 45% de ellas afirma que esperan una inversión en tecnología alta o muy alta, por ser un elemento crítico para la competitividad. Tal y como analizan desde Club de la Pyme, primera empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, aunque los beneficios de la digitalización son innegables, la transición no está exenta de desafíos clave que deben abordarse, como la resistencia al cambio, la inversión inicial en tecnología y la formación del personal.

En este contexto donde las pymes y autónomos tienen dificultades para adaptarse a los cambios legislativos y tecnológicos que afectan a su actividad, Club de la Pyme ha sacado al mercado una solución integral de asesoramiento fiscal y contable, además de un software de facturación electrónica,

para que estas compañías puedan cumplir con la normativa vigente y aprovechar las ventajas y oportunidades de la factura electrónica para mejorar su gestión, reducir costes y ahorrar tiempo.

“A medida que las empresas superan los obstáculos legislativos y tecnológicos, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos y las dificultades iniciales. Este cambio no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también mejora la precisión, la velocidad y la accesibilidad de la información financiera. A medida que las empresas adoptan tecnologías avanzadas, la gestión financiera se ha vuelto más eficiente y estratégica”, apunta Casimiro García, CEO de Club de la Pyme.

IA y ciberseguridad, prioritarias en los objetivos de digitalización de las pymes

La pyme española lleva años inmersa en el proceso de digitalización. En 2022, antesala a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, las pequeñas empresas generaron el mayor volumen de facturas electrónicas a nivel nacional, representando el 36,17% del total, mientras que las medianas empresas ocuparon el segundo lugar, con el 27,48% del total. A pesar de que la irrupción de la Inteligencia Artificial ha cogido a muchas compañías a medio camino, el 65% de las pymes españolas ya considera el uso de herramientas de IA como una opción clave para afrontar el reto de modernizarse.

Además, en un entorno empresarial determinado por preocupaciones importantes en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo donde muchos países están adoptando estándares para la facturación electrónica y la presentación de informes financieros digitales, las pymes están apostando por llevar sus entornos profesionales a la nube, donde destaca el almacenamiento, gestión y copia de seguridad de documentos y datos en un 47% y priorizando proveedores con experiencia en ciberseguridad y mantenimiento de infraestructuras críticas.

“La irrupción de la IA y la obligatoriedad de la factura electrónica han supuesto un antes y un después en términos de la automatización de procesos, la mejora en la precisión de los datos, la seguridad mejorada y la accesibilidad remota. Estas son solo algunas de las ventajas impulsadas por esta revolución digital, pero a medida que las empresas abrazan la tecnología, se preparan para un futuro donde la gestión financiera se integra de manera más estrecha con las operaciones diarias, proporcionando una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo.”, concluye Casimiro García.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)