Descienden los propietarios que quieren poner en alquiler su segunda vivienda (una de las causas es por temor a que los inquilinos la estropeen)

Una de las claves a la hora de analizar el mercado de compra de segunda vivienda se refiere al uso que se plantea darle a ese inmueble. Aunque la utilización mayoritaria es la de segunda residencia (68%), hay aproximadamente un tercio de los compradores de segunda vivienda (32%, frente al 36% de 2023) que estaría dispuesto a alquilarla, principalmente para estancias de larga duración (18%) o para estancias cortas (14%). Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del informe “Perfil del demandante de segunda residencia” elaborado por Fotocasa Research.

En su decisión de poner en alquiler la vivienda, el 57% está motivado por la rentabilidad que proporciona (este factor sufre un considerable descenso desde el 68% del año anterior), mientras que el 35% (29% en 2023) afirma que lo hace para suavizar el gasto que acarrea la hipoteca de este inmueble. También hay un 12% que quiere esperar a venderla a que el mercado mejore y crezca por tanto el valor del inmueble.

Del 68% que no contempla poner en alquiler esa segunda vivienda, un 74% prevé su uso propio, mientras que existen otras razones como el temor a que los inquilinos estropeen la vivienda (25%) o tener problemas de impagos de la renta que les hacen desestimar la idea del alquiler (17%).

“Uno de los aspectos más relevantes del análisis es que desciende en cuatro puntos el porcentaje de propietarios de segundas residencias que las destinan a alquiler. Esta tendencia es perjudicial para el mercado al reducir la oferta disponible del parque en renta, ya de por sí escaso. Por ello, los propietarios necesitan más garantías y seguridad para poner esa vivienda en arrendamiento. También es importante destacar que quienes buscan segunda residencia en alquiler, en un porcentaje significativo (17%), lo hacen por la imposibilidad de comprar, por lo que este indicador pone de manifiesto la frustración de acceso a la vivienda, debido a los altos precios y la mala situación laboral”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los que compran segunda vivienda también valoran la inversión

A pesar de que la ilusión mayoritaria de los demandantes de segunda residencia es disfrutarla ellos mismos, no se debe perder de vista el hecho de que la adquisición de una vivienda de estas características supone también una inversión a largo plazo. Así lo valoran el 41% de los consultados, un porcentaje que crece tres puntos sobre el 38% de 2023. Otro 33% considera que se trata de una forma de crear patrimonio, mientras que un 24% opina que la adquisición de un inmueble de este tipo constituye un seguro para el futuro.

En la lista de motivos para buscar en el mercado de propiedad una vivienda vacacional también destaca la mejora de la situación económica (24%).

Sin embargo, respecto a 2023 siguen decayendo los que aseguran que su situación laboral ha mejorado, dado que ahora solo lo afirman el 10% de los consultados, frente al 12% de 2023 y el 18% de 2022. Por el contrario, se duplica el porcentaje de los que creen que es un buen momento para comprar, porque los precios se están moderando. Así lo creen el 10 %, frente al 5 % de doce meses antes.  

El alquiler, marcado por la movilidad laboral

Del lado del alquiler, los motivos que dirigen la búsqueda de segunda residencia son distintos a los de los compradores. En este caso, la movilidad laboral es la principal razón, esgrimida por el 19 % de estos demandantes de segunda residencia en alquiler. Se trata, no obstante, de un porcentaje inferior en cinco puntos al registrado doce meses antes.

A continuación, el hecho de que la situación económica impida comprar una vivienda es la idea más compartida por los inquilinos, en un porcentaje del 17%.

La tercera razón esgrimida es que adquirir un inmueble en propiedad no entra en sus planes, con un 16% de opiniones. Le sigue, con el mismo porcentaje, que los tipos de interés están demasiado altos para acceder a la compra. Otro 16% argumenta que se encuentra a la espera de que los precios bajen.

Como puede deducirse, las diferencias que se aprecian entre ambos perfiles (compradores e inquilinos) reflejan de modo evidente, a sus respectivas características sociodemográficas, por las que las personas que optan por el alquiler son más jóvenes y de estratos socioeconómicos inferiores a los de los compradores, por lo que resulta lógico que esto se plasme en sus motivos principales a la hora de decantarse por una vivienda de segunda residencia. 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)