División en el Gobierno alemán sobre la propuesta de prohibir componentes de Huawei y ZTE en su red 5G

La propuesta para prohibir el uso de componentes de las empresas chinas Huawei y ZTE en la red de telefonía móvil 5G en Alemania ha generado una división de opiniones en el seno del Gobierno del país, dado que una parte del Ejecutivo defiende que esta medida evitaría posibles problemas de seguridad, mientras que otra sostiene que el despliegue de esta tecnología "ya se rige por normas estrictas sobre el uso de componentes críticos".

Por un lado, la propuesta de la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, justifica la prohibición del uso de componentes chinos en el despliegue de esta red por temas de seguridad y dependencia económica, según recoge la agencia de noticias germana 'DPA'.

Sin embargo, esta propuesta no cuenta con el apoyo del titular de la cartera de Transporte e Infraestructura Digital, el liberal Volker Wissing.

La propuesta de Faeser pasa por que a partir de 2026 no se permita en Alemania el uso de los componentes fabricados por Huawei y ZTE en la red 5G, una medida que se aplicaría a los componentes ya instalados en la red y que actualmente gestionan Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica.

Las normas más estrictas --que prohíben incluso los componentes no críticos de Huawei y ZTE-- se aplicarían a zonas especialmente sensibles de Alemania, como la capital, Berlín, y los alrededores de Bonn, ciudad que alberga la sede de varios organismos gubernamentales.

Sin embargo, en las regiones rurales, con mayores problemas de conexión, no se aplicarían estas restricciones a los componentes chinos.

El Ministerio del Interior alemán argumenta también que esta medida serviría para evitar una posible dependencia económica debido a la "considerable dependencia estructural de Huawei y ZTE" en la construcción de las redes 5G para comunicaciones móviles superrápidas.

Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Transporte alemán ha indicado a 'DPA' que el Gobierno "todavía no ha tomado ninguna decisión" y que "el despliegue de la red 5G ya se rige por normas estrictas sobre el uso de componentes críticos", al tiempo que ha defendido que el enfoque actual ha dado buenos resultados hasta el momento.

Asimismo, ha agregado que cualquier nueva normativa debe garantizar que la red del país siga siendo "estable, rápida y asequible", además de segura, para que los operadores "mantengan el control sobre sus propias redes y que no se cree dependencia".

LAS OPERADORAS SE OPONEN

Por otro lado, Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica se han opuesto a la prohibiciones de componentes chinos y han criticado el plazo de tres años propuesto para eliminar los componentes chinos al considerarlo "poco realista".

"Teniendo en cuenta los procedimientos de autorización, las capacidades disponibles en proveedores alternativos, las capacidades disponibles en empresas de construcción y los deseos de clientes y políticos de seguir ampliando las redes móviles, una fecha objetivo de 2026 es bastante poco realista", ha indicado un portavoz de Deutsche Telekom a 'DPA'.

Las mismas fuentes se han referido a la experiencia de Reino Unido, donde el Gobierno dio marcha atrás a la prohibición de los componentes chinos en la red 5G.

En tanto, un portavoz de Telefónica Deutschland, filial de la operadora española en Alemania, ha asegurado a 'DPA' que la empresa estudiaría la posibilidad de reclamar daños y perjuicios al Gobierno alemán si fuesen necesarias amplias actualizaciones de la red, además de evaluar la opción de recurrir la medida ante los tribunales.

LA POSICIÓN DE BRUSELAS

A mediados del pasado junio, la Comisión Europea subrayó que está "absolutamente justificado" que varios países de la Unión Europea hayan decidido excluir a las tecnológicas chinas Huawei y ZTE del despliegue de sus redes de 5G, al considerar que se trata de proveedores que plantean serios riesgos para la seguridad nacional.

"La Comisión ha publicado una comunicación que confirma que la decisión tomada por ciertos Estados miembro de restringir o excluir completamente a Huawei y ZTE de sus redes 5G está absolutamente justificada y en línea con las recomendaciones (de Bruselas)", declaró entonces el comisario de Mercado Interior y encargado de Telecomunicaciones, Thierry Breton.

El liberal francés evitó poner nombre a la "decena" de gobiernos de la UE que han tomado ya la decisión de vetar como proveedores a las dos compañías chinas, pero ha emplazado al resto de países a tomar medidas en la misma línea para "reemplazar a los proveedores de alto riesgo" en sus redes 5G e invitado a los grandes operadores a "abordar" también esta necesidad de relevo.

HUAWEI

Al día siguiente de las palabras de Breton, Huawei manifestó su rechazo a los comentarios de la Comisión Europea. "Huawei se opone firmemente y está en desacuerdo con los comentarios realizados por los representantes de la Comisión Europea. Está claro que no se basan en una evaluación verificada, transparente, objetiva y técnica de las redes 5G", remarcó la compañía en un comunicado.

En ese sentido, la firma china aseguró comprender la "preocupación" de la Comisión Europea por proteger la ciberseguridad en la Unión Europea (UE), sin embargo, opinó que las restricciones o exclusiones basadas, en su opinión, en "juicios discriminatorios", plantearán "graves riesgos económicos y sociales".

"Obstaculizarían la innovación y distorsionarían el mercado de la UE. Un informe de Oxford Economics afirma que excluir a Huawei podría aumentar los costes de inversión en 5G hasta en decenas de miles de millones de euros", señaló la emprea, que también advirtió de que esos sobrecostes tendrán que pagarlos los consumidores europeos.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.