¿Dónde se celebran las mejores fiestas de pueblo en España? Civitatis te presenta las verbenas de pueblo más famosas de España

Si eres de esos desafortunados que no tienen pueblo, este verano puedes recorrer muchas localidades para disfrutar de la variedad de verbenas que ofrece la geografía española. Por eso, Civitatis, la compañía líder mundial en venta de excursiones y visitas guiadas en español por todo el mundo, presenta una lista de las mejores y más aclamadas fiestas de pueblo para disfrutar del verano de otra manera y con mucho ritmo.

Las hogueras de San Juan en Alicante

El pistoletazo de salida al verano lo da una fiesta popular muy famosa en toda España: la noche de San Juan. ¿Su origen? Tanto religioso, cómo pagano y se celebra para honrar a la naturaleza y el sol por la llegada del solsticio de verano. 

Miles de personas se reúnen en torno a hogueras para pasar una de las noches más cortas del año. La diversión, el buen ambiente y el atractivo cultural de esta fiesta hacen de Alicante, un destino ideal para pasar las últimas semanas de junio. Y es que la localidad cuenta con playas de ensueño y un clima ideal para disfrutar del mar. Y qué mejor manera de completar la experiencia en la localidad que con un paseo en velero por la costa alicantina de la mano de Civitatis. ¡Todo un lujo que nadie debería perderse!

La batalla del vino en Haro, La Rioja

El norte de la geografía española también acoge fiestas populares de gran prestigio. Una de ellas es la batalla del vino en  la localidad de Haro, en la Rioja. 

Consiste en rociar de vino tinto a todas las personas que te encuentres por la calle, así que, spoiler, no es el mejor momento para estrenar el último modelito que te has comprado. En un radio de 6km está permitido bañar en vino a todo aquel que se precie. Y es que si hay algo que nadie puede dejar de hacer en La Rioja, es visitar alguna bodega… ¡El Rioja es una de las tipologías más famosas de vino en el mundo entero! Con Civitatis, podrás descubrir el método de fabricación del vino en las Bodegas Campo Viejo… ¡Con cata incluída!

El festival internacional del mundo Celta, en Ortigueira, Galicia

Si hay una localidad en la que se preservan las tradiciones y costumbres ancestrales, esa es Ortigueira. Y es que el segundo fin de semana de julio se celebra el festival internacional de la música Celta en este lugar tan mágico, rodeado de naturaleza. 

Allí se reúnen bandas de música folk de todos los rincones del mundo y el festival coincide con las fiestas de la localidad. ¿Lo mejor? El precio, ya que a parte de estar rodeado de un entorno privilegiado en la provincia de A Coruña, este festival es completamente gratuito. Si Galicia es ese destino elegido para disfrutar de unas vacaciones de ensueño, se puede completar la experiencia con una excursión a Finisterre y Costa Da Morte, en la que se pueden descubrir enclaves del litoral gallego que dejan sin palabras a cualquiera. 

San Fermines en Pamplona, Navarra

Una festividad mundialmente conocida que se celebra en verano en España son los famosos Sanfermines, que dan el pistoletazo de salida todos los seises de julio. 

¿Cómo de valiente hay que ser para correr delante de un toro bravo? En eso consiste la semana de encierros en Sanfermines. Miles de corredores inundan las calles de Pamplona para poner a prueba su valentía, reflejos y adrenalina al máximo nivel. Durante ocho días, la ciudad navarra se transforma en un hervidero de emociones, tradición y fiesta sin descanso.

Pero San Fermín no es solo encierros: hay música en cada rincón, desfiles de gigantes y cabezudos, trajes blancos con pañuelos rojos, fuegos artificiales y una energía colectiva que contagia a todo el que la vive.

La Tomatina en Buñol, Valencia

Curiosa cuanto menos, la Tomatina es una de las festividades más singulares de España. Tiene lugar en Buñol, un pequeño municipio de la provincia de Valencia que, cada último miércoles de agosto, se convierte en el escenario de una batalla campal... de tomates.

El origen de esta peculiar celebración se remonta a 1945, cuando una trifulca entre jóvenes durante un desfile desembocó en un improvisado lanzamiento de tomates. Desde entonces, la tradición ha crecido hasta convertirse en un evento de fama internacional que atrae a miles de personas dispuestas a vivir una experiencia inolvidable, eso sí, con ropa que no teman manchar.

Moros y Cristianos en Villajoyosa, Alicante

El siguiente pueblo cuyas fiestas son muy aclamadas también se encuentra dentro de la Comunidad Valenciana, concretamente en la localidad de Villajoyosa. Se trata de la fiesta de Moros y Cristianos cuya antigüedad se remonta 250 años atrás. Se trata de una celebración que conmemora el enfrentamiento entre unos piratas berberiscos y los habitantes del pueblo, que se defendieron de la invasión árabe. 

Aunque se trata de una tradición ancestral, la localidad de Villajoyosa tiene muchísimo que ofrecer: gastronomía, playas de ensueño y muchas actividades en un paraje natural privilegiado. ¿Qué tal hacer un kayak por la costa de Villajoyosa?

La chúndara de Peñafiel, Valladolid

Castilla y León también tiene sus propias tradiciones y si no que se lo digan al municipio de Peñafiel, en Valladolid. Conocido por su imponente castillo medieval, y por ser la cuna de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Peñafiel tiene una fiesta popular bastante famosa: la chúndara, un pasacalles en el que los participantes recorren la localidad al ritmo de un pasodoble llamado La Entrada. Los vecinos arrojan agua desde sus balcones y se conmemora con dicho pasacalles las fiestas de Nuestra Señora y San Roque. 

Para completar la estancia en el municipio, Civitatis te propone un plan cuyo objetivo es relajarse. Se trata de una visita al balneario Castilla Termal, como broche de oro a la experiencia en Peñafiel.

La festa normanda en Foz, Lugo

Otra de las grandes fiestas populares que se deben destacar tiene lugar en Lugo. Se trata de la festa normanda que se celebra en la localidad de Foz. En ella se pretende homenajear al municipio de la costa gallega que resistió el asedio vikingo, allá por el siglo X. 

Se podrá disfrutar de actividades entre las que destacan pasacalles, conciertos o  jornadas de juegos para los más pequeños. Y además completar la experiencia en Lugo, nunca fue tan fácil: descubrir la Ribera Sacra es sin duda un imprescindible a visitar por cualquiera que se precie.

La batalla de las flores, Laredo, Cantabria

Si hay un lugar que literalmente viste sus calles de flores ese es Laredo, en Cantabria. La localidad cántabra acoge lo que se conoce como la Batalla de las Flores, un desfile de carrozas repletas de flores que recorren toda la Alameda de Miramar. Se consideran auténticas obras de arte realizadas en armazón hierro y madera. 

Y es que si dicen que Cantabria es infinita, es por algo. Su naturaleza, su gastronomía y sus playas no dejan indiferente a nadie.  ¿Alguien puede imaginarse recorrer toda esa parte de costa en barco? Con el Paseo en barco desde Laredo hasta el Faro del Caballo de Santoña, descubrirás la magia de la costa cántabra. 

El Cipotegato, Tarazona, Zaragoza

Por último, pero no menos importante, en la localidad de Tarazona en Zaragoza celebran una festividad ancestral de lo más curioso: el Cipotegato, un personaje disfrazado de arlequín que recorre toda la localidad y al que la gente persigue para tirarle tomates.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.