¡Dos mejor que uno! Estos son los protocolos faciales que funcionan mejor en pareja

La combinación de tratamientos estéticos es, sin duda, una de las tendencias que marcará este 2025. No en vano, cada vez más pacientes buscan soluciones integrales que potencien, alarguen y maximicen los resultados. La sinergia de diferentes tecnologías y procedimientos, tal y como explica la Dra. Carmen Górriz, subdirectora de la Unidad de Medicina Estética de IMR, es capaz de conseguir mejores resultados en menos tiempo. Por si fuera poco, permite una mayor personalización de los protocolos en función de las necesidades de cada paciente.

El ácido hialurónico reposiciona volúmenes, los inductores de colágeno activan el fibroblasto para generar mayor tensión en la piel, los neuromoduladores hacen que los músculos pierdan la fuerza necesaria para evitar las arrugas, los polinucleótidos regeneran la piel… No hay un tratamiento mejor que otro, sino la correcta combinación de tratamientos para obtener un resultado integral, añade.

Desde IMR, centro de dermatología de vanguardia, recomiendan tres protocolos estrella que no solo son eficaces, sino que abordan las principales preocupaciones estéticas de manera holística:

Despídete de las ojeras: relleno con ácido hialurónico + láser despigmentante

La mirada juega un papel fundamental en el envejecimiento del rostro. Bolsas, ojeras y arrugas se convierten en ese trío capaz de transmitir cansancio a quien nos devuelve la mirada. Sin embargo, son las ojeras oscuras o hundidas, una de las principales preocupaciones de quienes acuden a consulta. Para combatirlas el Dr. Ricart, director médico de IMR recomienda un protocolo a base de relleno con ácido hialurónico y sesiones de láser de picosegundos. Mientras el primero tiene la capacidad de hidratar y rellenar la zona, reposicionando los volúmenes perdidos, el segundo es capaz de aclarar la zona en tiempo récord. No obstante, tal y como explica el Dr. Ricart, las causas de las ojeras son múltiples: alteración en la calidad de la piel, pérdida de volumen, hipertrofia del músculo orbicular, genética... por ese motivo, es importante realizar un correcto diagnóstico para elegir el tratamiento más adecuado, desde el láser de picosegundos a la mesoterapia blanqueante, que se combinan con los rellenos de ácido hialurónico para obtener mejores resultados.

Esta primavera (o cuando quieras) dale la bienvenida a una piel radiante: radiofrecuencia con microagujas + láser de picosegundos

Marzo es el mes en el que damos la bienvenida a la primavera. Una estación radiante que no solo nos devuelve la alegría, sino que también nos trae los primeros rayos de sol. Prepara tu piel para celebrarla como se merece con este combo perfecto para conseguir una tez más uniforme, luminosa y con una textura mejorada, de forma segura y con tiempos de recuperación mínimos.

• Radiofrecuencia con microagujas: esta tecnología se sirve de unas microagujas que penetran de las capas más profundas y emiten energía de radiofrecuencia. Gracias a esta acción se estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y la textura de la piel desde el interior. Además, prepara la piel para que los resultados del láser sean aún más efectivos.

• Láser de picosegundos: emite pulsos ultracortos que fragmentan los pigmentos superficiales y estimulan la renovación celular. Por ese motivo es eficaz para eliminar las manchas, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida al rostro. Mientras la radiofrecuencia con microagujas actúa a nivel interno, el láser de picosegundos actúa en las capas superficiales, eliminando las imperfecciones visibles y aportando luminosidad inmediata.

Rejuvenecimiento exprés: HIFU (efecto lifting) + toxina botulínica

¿En busca de un combo de efecto lifting sin necesidad de cirugía? Desde IMR recomiendan la combinación de HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) y toxina botulínica. Por un lado, el HIFU reafirma la piel y reduce las arrugas mediante el uso de ultrasonidos que estimulan la producción de colágeno en las capas más profundas de la piel; por el otro, la toxina botulínica relaja las líneas de expresión para un efecto rejuvenecedor inmediato y duradero. Por si fuera poco, la combinación de ambas tecnologías, tal y como explica la Dra. Rodríguez-Villa, directora de IMR Madrid, consigue que los efectos de la toxina botulínica tengan una mayor duración. Se consigue que estructuras como las del ojo o la ceja queden mejor posicionadas. De hecho, una vez que el efecto de la toxina cede en su tiempo habitual (4-6 meses), persiste todavía el efecto de elevación, de apertura de ojo y de mirada más descansada. También se alarga el efecto del tratamiento de las arrugas dinámicas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.