El Banco Central de Argentina sube los tipos en 21 puntos, al 118% (un día después de las elecciones)

El Banco Central de la República de Argentina ha decidido este lunes subir la tasa de política monetaria en 21 puntos porcentuales, hasta situar la cifra en el 118%, tan solo un día después de la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se ha dado la sorpresiva victoria del candidato de la ultraderecha, Javier Milei.

Además, el organismo ha elevado el tipo de cambio oficial en un 22%. De esta forma el dólar se venderá a 350 pesos argentinos desde este lunes y se mantendrá fijo hasta el 22 de octubre, fecha en la que se celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina.

Este incremento del tipo de cambio supone devaluar el peso en un 18%. En caso de llegar a presidente de Argentina, uno de los ejes principales del programa electoral de Javier Milei es dolarizar la economía del país.

La autoridad monetaria ha considerado "conveniente" readecuar el nivel de los tipos de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial.

El objetivo, según ha explicado en un comunicado, es anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales.

Además de la victoria de Javier Milei, otra de las claves de la jornada electoral ha sido el pobre resultado de la coalición gobernante. El candidato a presidente y actual ministro de Economía, Sergio Massa, ha quedado en tercera posición.

De forma paralela, el S&P Merval, el principal índice bursátil del país, opera mixto en la sesión bursátil de este lunes, con un ligero incremento del 0,48% en los primeros compases de la jornada. De esta forma, vuelve a registrar valores máximos del año, al situarse sobre los 482.238 puntos.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.