El desafío de Pablo Llorens: navegando en busca del viento a favor (que lo lleve a los Juegos Olímpicos)

(Por Lourdes Leblebidjian) Pablo Llorens, un apasionado de la vela desde temprana edad, ha logrado convertir su pasión en una prometedora carrera deportiva. Desde su infancia, Pablo descubrió su amor por el mar y la navegación. Acompañaba a su tío en su velero en Sanxenxo, pueblo costero en Pontevedra, donde pasaba horas disfrutando de la sensación de navegar. Su entusiasmo creció al punto de desear pasar cada día en el agua.

Con ese impulso, Pablo decidió unirse a la Escuela de Verano del náutico de sanxenxo y participar en su primera regata. Aquella competición despertó aún más su pasión por la vela, llevándo a inscribirse en la Escuela de Vela de Coruña, su ciudad natal. A pesar de los desafiantes inviernos y el clima inclemente, Pablo perseveró en su entrenamiento, encontrando en la vela una fuente constante de motivación y superación personal.

Su determinación y esfuerzo le llevaron a unirse al Real club náutico de la Coruña, donde alcanzó uno de sus mayores logros al ganar el Campeonato de España Juvenil de la clase J80 en 2018.Este logro significativo le dio un impulso adicional para seguir trabajando arduamente en su carrera deportiva.

En el Náutico de Coruña, es donde encontró un ambiente motivador y competitivo que le ayudó a crecer como deportista. Lo describe como el club más significativo para él. 

Su compañero de equipo, no solamente se llama igual que él, si no que la vida que llevan se asemeja demasiado. Pablo destaca la importancia del compromiso y la conexión con su compañero de equipo. Ambos dependen el uno del otro y su relación se basa en una fuerte confianza y apoyo mutuo.Junto a Pablo, su compañero, pasan la mayor parte de su tiempo juntos, incluso viviendo en la misma residencia y compartiendo prácticamente todas las actividades. 

Pablo no solo tiene que lidiar con equilibrar el barco en mar sino con el equilibrio de las obligaciones,especialmente durante su último año de bachillerato. En ese periodo crucial, tuvo que encontrar el equilibrio entre sus compromisos deportivos, los estudios y la preparación para los exámenes de selectividad. Aunque el centro educativo ha adaptado horarios y brindado apoyo, el cansancio y los desafíos han sido constantes. Los largos días de entrenamiento seguidos de noches de estudio han sido agotadores. Sin embargo, la vela ha sido su escape y una forma de desconectar en momentos difíciles, destaca Llorens. 

En busca de aliados financieros

La búsqueda de patrocinadores y la gestión administrativa han sido verdaderos desafíos. Convencer a los patrocinadores de invertir en su carrera ha sido una tarea difícil, ya que la vela no es un deporte tan conocido como el fútbol o el tenis, manifiesta Pablo Llorens. Sin embargo, gracias a la ayuda de una amiga con conocimientos en marketing, Pablo ha logrado elaborar un dossier y ha obtenido algún apoyo financiero. 

“Sigo en la búsqueda, porque para la temporada que viene empiezo con el barco olímpico, y eso implica grandes gastos. La vela es un deporte muy caro, y sin la ayuda de los patrocinadores, de la federación, del náutico de coruña, sería imposible, no podría haber ido al mundial europeo sin ayuda de toda esta gente” explica el joven deportista. 

Persiguiendo sueños olímpicos 

Para Pablo Llorens, los sueños son algo que ha acariciado durante mucho tiempo y que seguirá persiguiendo hasta lograrlos. Su objetivo es claro: representar a su país en los Juegos Olímpicos. Reconoce que es un desafío difícil estar en los de 2028 ya que requiere un arduo trabajo, pero está decidido a intentarlo. Pablo es consciente de las dificultades que implica su meta. En primer lugar, como regatista juvenil, sería poco común verlo compitiendo en la categoría olímpica, ya que en los Juegos Olímpicos suelen participar deportistas más experimentados y con mayor destreza en su embarcación. 

“Los juegos olímpicos, van a seguir siendo mi sueño hasta que lo consiga". Para Pablo, los sueños no se detienen,al ver complicaciones en alcanzar los juegos olímpicos de 2028, entiende que cumplir su meta podría llevar más tiempo. Su objetivo más realista y principal es representar a su país en los Juegos Olímpicos de 2032. Este enfoque a largo plazo demuestra su determinación y su comprensión de que el camino hacia el éxito requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia.

Mientras espera su oportunidad en 2028, Pablo también tiene otro sueño en mente: participar en la Ocean Race, una de las competiciones más desafiantes y prestigiosas en el mundo de la vela. 

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.