El 'Encuentro de Nuevos Artistas Cidade Da Cultura' reúne esta semana a 40 de los talentos emergentes que marcarán el futuro del arte contemporáneo en España

El ministro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, ha recibido esta mañana a los 40 creadores que participan estos días en Santiago en el XIV Encuentro de Artistas Noveles Cidade da Cultura de Galicia , uno de los pilares del programa Gaiás con el que. Desde hace catorce ediciones, la Xunta de Galicia viene reafirmando su compromiso y apoyo al talento emergente.

La consejera de Cultura de la Xunta destacó este evento como "uno de los eventos imprescindibles de la creación contemporánea en la Península", recordando que forma parte de la programación Gaiás desde 2011 y que, desde entonces, han pasado más de 800 artistas. a través de la EAN , "entre ellos nombres como Nuria Güell, Jorge Perianes, Lois Patiño, Eva Díez o Jesús Madriñán, que hoy son figuras reconocidas del panorama gallego y nacional", remarcó López Campos.

La consejera de Cultura, Lengua y Juventud también destacó que con esta iniciativa "la Xunta propone que la Ciudad de la Cultura siga mostrando las tendencias de la vanguardia cultural en Galicia, pero también abre una ventana de oportunidad para que el colectivo de creadores gallegos comparta con el resto del mundo su trabajo y talento, dos de los ejes que sientan las bases de este encuentro desde su nacimiento".

El Encontro de Artistas Novos ofrece así la oportunidad de participar en una estancia de cuatro días en el Gaiás -en un foro abierto al intercambio de ideas y experiencias-, para dar visibilidad a su trabajo, y también para aprender de artistas con una trayectoria consolidada. de carrera, que participan cada año en las mismas como ponentes compartiendo su proceso de trabajo e inquietudes con los 40 nuevos creadores. 

El XIV Encontro de Artistas Novos está impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Fundación Cidade da Cultura y cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Además de la responsable de Cultura de la Xunta de Galicia, participó en la inauguración el Community Builder de la Fundación Banco Sabadell, Moha El Amrani . el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo; el director de la EAN, Rafael Doctor; y la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez.

Charlas de creadores consagrados
En esta ocasión, la actividad incluye en su programación charlas de artistas de trayectoria consolidada como el pintor asturiano afincado en París Chechu Álava, que esta mañana ha abierto el programa de conferencias. Con sus retratos oníricos, Álava resucita la obra de poetas y artistas y reinterpreta representaciones femeninas clásicas. Sus obras se pudieron ver en el Thyssen-Bornemisza de Madrid, entre otros museos y colecciones de todo el mundo.

Entre los ponentes de esta edición figura también la artista plástica y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra Elena Fernández Prada, que ha participado en exposiciones en centros como el Reina Sofía de Madrid, el MUSAC de León o el Museo de Arte Contemporáneo de Tokyo, y el creador viveirense David Catá, que trabaja entre la plástica, la videocreación, la música y la performance, utilizando su propio cuerpo como soporte artístico y metáfora del paso del tiempo a través de puntos y fisuras en la piel. Ambos regresan al encuentro tras participar en el mismo en sus dos primeras ediciones.

Finalmente, habrá una conferencia de la fotógrafa Estela de Castro, una de las retratistas más reconocidas de España, cuyo trabajo está vinculado a la lucha por los derechos humanos y animales. Su intervención sustituirá a la del artista plástico Javier Calleja, quien tuvo que suspender su participación en el encuentro por motivos de salud.

El encuentro finalizará el jueves 29 de agosto con la inauguración de la propuesta ganadora en la edición 2023 del Concurso de Intervenciones Artísticas en las Torres Hejduk. Se trata de la instalación interactiva H+E , con la que los creadores Óscar Manrique e Isabel Merchante proponen hacer un homenaje artístico a la conexión y colaboración que nos une a otros seres humanos.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos