El GR Corolla H2 propulsado por hidrógeno líquido en las 24 Horas de Fuji de Super Taikyu

Toyota Motor Corporation (TMC) ha participado en la segunda cita de la ENEOS Super Taikyu Series 2024, la carrera de 24 Horas NAPAC Fuji SUPER TEC, patrocinada por Bridgestone, que se disputó del 24 al 26 de mayo, con el ORC ROOKIE GR Corolla H2 Concept n.º 32 —GR Corolla de hidrógeno—, con motor de hidrógeno líquido.

Toyota sigue perfeccionando sus vehículos en el exigente mundo de la competición, y continúa evolucionando con sus socios para alcanzar la neutralidad en carbono. Es la segunda vez que un vehículo compite usando hidrógeno líquido y, en esta ocasión, el GR Corolla H2 Concept n.º 32 mostró mejoras significativas en rendimiento y corrió hasta 30 vueltas con un solo tanque completando 332 vueltas en total.

Desde mayo de 2021, TMC ha competido en Japón con un GR Corolla H2 Concept similar, a base de hidrógeno gaseoso y el cambio al hidrógeno líquido supuso en 2023 un gran paso en el desarrollo, haciendo al vehículo más competitivo. Con el hidrógeno líquido, las paradas en boxes también resultan más rápidas y eficientes, ya que se puede repostar en la misma zona que los vehículos de gasolina. 

Durabilidad superior de la bomba de hidrógeno líquido
La durabilidad de la bomba, que incrementa la presión del hidrógeno líquido antes de enviarlo al motor de combustión, ha mejorado sustancialmente. El motor a base de hidrógeno líquido desarrolla potencia inyectando hidrógeno directamente para su combustión.

El GR Corolla H2 utiliza una bomba recíproca que bombea el combustible, mediante el movimiento alternativo de un pistón al transferir hidrógeno del depósito de combustible al motor. En esta ocasión, se ha instalado un mecanismo de cigüeñal de doble efecto para mejorar la durabilidad de la bomba. Gracias a la aplicación del par motor a ambos extremos del cigüeñal, el pistón impulsor se mueve de una forma bien equilibrada, con lo que la durabilidad de la bomba aumenta considerablemente.

Mayor autonomía con un depósito de forma especial
El depósito de hidrógeno líquido montado en el vehículo ha cambiado de una forma cilíndrica a una forma ovalada especial, de manera que puede contener más cantidad de hidrógeno líquido y aumenta la autonomía. Para el combustible de hidrógeno gaseoso se utilizan unos depósitos cilíndricos para distribuir la alta presión de manera uniforme, pero puesto que el hidrógeno líquido tiene una presión inferior al gaseoso, permite la posibilidad de unos depósitos de forma especial. 

El depósito ha cambiado a una forma ovalada para aprovechar mejor el uso del espacio en el habitáculo. Como consecuencia, el depósito tiene una capacidad 1,5 veces superior a la de uno cilíndrico. El volumen de hidrógeno se duplica, como también la autonomía, con respecto a los depósitos de hidrógeno gaseoso comprimido a 70 MPa empleados hasta 2022.

Nuevo proceso del dispositivo de captación automatizada de CO2
La tecnología de captación del CO2 utiliza la entrada de aire de gran volumen y el calor generado por los motores de combustión interna para capturar el CO2 de la atmósfera mediante un dispositivo de captación del CO2 instalado en el compartimento del motor. Se ha instalado un dispositivo de absorción del CO2 en la entrada del limpiador de aire, y al lado un dispositivo de separación del CO2 que aprovecha el calor del motor. 

En 2024 se ha instalado un mecanismo que los alterna automáticamente haciendo girar lentamente el filtro de absorción del CO2 mientras el vehículo circula.

Toyota seguirá trabajando en distintas iniciativas con sus socios, que comprenden no solo corporaciones y gobiernos locales sino también universidades, de cara a una futura sociedad neutra en carbono. Además, seguirá colaborando con sus socios para incrementar las opciones basadas en su enfoque multi-tecnológico para satisfacer las necesidades de los clientes de todo el mundo.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.